Recursos para la práctica
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2009Publicado en:
Aula de infantil. 2009, n. 52, noviembre-diciembre ; p. 23-25Resumen:
Los niños de educación infantil tienen la tendencia natural a manipular, a investigar, mientras observan el entorno y los cambios que en él se producen y de todo ello resultan preguntas algunas de ellas investigables. En el aula se pueden crear situaciones que potencien esta actitud natural. Las ideas iniciales de los niños y niñas de infantil son resistentes al cambio y requieren la conversación con los iguales, con el entorno o con los fenómenos para ir evolucionando y modificando. Es uso de la fotografía como recurso permite evocar o recordar actividades que se han producido en otro momento. Igualmente se pueden organizar rincones internivel en los que el abanico de posibilidades de juego y aprendizaje es más amplio y permite que cada niño o niña elija la propuesta que más le guste. El aula de infantil se convierte en un entorno lleno de estímulos que compartir.
Los niños de educación infantil tienen la tendencia natural a manipular, a investigar, mientras observan el entorno y los cambios que en él se producen y de todo ello resultan preguntas algunas de ellas investigables. En el aula se pueden crear situaciones que potencien esta actitud natural. Las ideas iniciales de los niños y niñas de infantil son resistentes al cambio y requieren la conversación con los iguales, con el entorno o con los fenómenos para ir evolucionando y modificando. Es uso de la fotografía como recurso permite evocar o recordar actividades que se han producido en otro momento. Igualmente se pueden organizar rincones internivel en los que el abanico de posibilidades de juego y aprendizaje es más amplio y permite que cada niño o niña elija la propuesta que más le guste. El aula de infantil se convierte en un entorno lleno de estímulos que compartir.
Leer menos