@article{11162/23960, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/23960}, abstract = {Los niños de educación infantil tienen la tendencia natural a manipular, a investigar, mientras observan el entorno y los cambios que en él se producen y de todo ello resultan preguntas algunas de ellas investigables. En el aula se pueden crear situaciones que potencien esta actitud natural. Las ideas iniciales de los niños y niñas de infantil son resistentes al cambio y requieren la conversación con los iguales, con el entorno o con los fenómenos para ir evolucionando y modificando. Es uso de la fotografía como recurso permite evocar o recordar actividades que se han producido en otro momento. Igualmente se pueden organizar rincones internivel en los que el abanico de posibilidades de juego y aprendizaje es más amplio y permite que cada niño o niña elija la propuesta que más le guste. El aula de infantil se convierte en un entorno lleno de estímulos que compartir.}, booktitle = {Aula de infantil. 2009, n. 52, noviembre-diciembre ; p. 23-25}, keywords = {aprendizaje por descubrimiento}, keywords = {experimentación}, keywords = {pregunta}, keywords = {interacción}, keywords = {fotografía}, keywords = {educación preescolar}, title = {Recursos para la práctica}, author = {Melchón, Pilar}, }