Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Investigación escolar abierta y desarrollo de la meta-cognición en estudiantes de primaria : un caso de estudio

URI:
https://hdl.handle.net/11162/239183
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
Ver/Abrir
Investigacion.pdf (570.7Kb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Alonso Rodríguez, Yesid; Chiappe Laverde, Andrés
Fecha:
2018
Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2018, v. 22, n. 4 ; p. 245-267
Resumen:

Se analizan los alcances y limitaciones de la Investigación Escolar Abierta en la generación de procesos meta-cognitivos en niños de primeros años de enseñanza primaria, específicamente a partir de siete años de edad. Se describe el proceso de implementación y su efecto en el desarrollo de la meta-cognición en estudiantes de enseñanza primaria a través de un estudio de caso. Se parte de la exploración de rutinas de pensamiento en los estudiantes, en el marco de actividades relacionadas con la observación, el análisis y la indagación. Participan 25 niños con edades entre 7 y 8 años, grupo heterogéneo y con un mismo nivel cognitivo en cuanto a su ritmo de aprendizaje. Las categorías de análisis son: meta-atención, meta-memoria, meta-comprensión, observación e indagación, aprendizaje visual, aprendizaje kinestésico y visibilidad del pensamiento. Los instrumentos utilizados son: diario de campo, escala de diagnóstico de meta-cognición, entrevistas. Se establece un análisis de las categorías que definen el procedimiento a tener en cuenta para realizar el proceso de enseñanza de la Investigación Escolar, y adaptarlo con características de naturaleza abierta (observar, indagar). Los resultados muestran que los elementos meta-cognitivos que resultaron fortalecidos fueron la meta-atención, la meta-memoria y la meta-comprensión. Se concluye que la Investigación Escolar Abierta resulta ser un proceso enmarcado dentro del Movimiento Educativo Abierto y que está enfocado, no solo al desarrollo de pensamiento investigativo, sino también de habilidades perceptivas y de expresión (lenguaje), lo cual se potencia a través del uso de Recursos Educativos Abiertos (REA).

Se analizan los alcances y limitaciones de la Investigación Escolar Abierta en la generación de procesos meta-cognitivos en niños de primeros años de enseñanza primaria, específicamente a partir de siete años de edad. Se describe el proceso de implementación y su efecto en el desarrollo de la meta-cognición en estudiantes de enseñanza primaria a través de un estudio de caso. Se parte de la exploración de rutinas de pensamiento en los estudiantes, en el marco de actividades relacionadas con la observación, el análisis y la indagación. Participan 25 niños con edades entre 7 y 8 años, grupo heterogéneo y con un mismo nivel cognitivo en cuanto a su ritmo de aprendizaje. Las categorías de análisis son: meta-atención, meta-memoria, meta-comprensión, observación e indagación, aprendizaje visual, aprendizaje kinestésico y visibilidad del pensamiento. Los instrumentos utilizados son: diario de campo, escala de diagnóstico de meta-cognición, entrevistas. Se establece un análisis de las categorías que definen el procedimiento a tener en cuenta para realizar el proceso de enseñanza de la Investigación Escolar, y adaptarlo con características de naturaleza abierta (observar, indagar). Los resultados muestran que los elementos meta-cognitivos que resultaron fortalecidos fueron la meta-atención, la meta-memoria y la meta-comprensión. Se concluye que la Investigación Escolar Abierta resulta ser un proceso enmarcado dentro del Movimiento Educativo Abierto y que está enfocado, no solo al desarrollo de pensamiento investigativo, sino también de habilidades perceptivas y de expresión (lenguaje), lo cual se potencia a través del uso de Recursos Educativos Abiertos (REA).

Leer menos
Materias (TEE):
desarrollo cognitivo; actividades escolares; atención; memoria; comprensión; enseñanza primaria; educación abierta; estudio de casos
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.