Mostrar el registro sencillo del ítem
Investigación escolar abierta y desarrollo de la meta-cognición en estudiantes de primaria : un caso de estudio
dc.contributor.author | Alonso Rodríguez, Yesid | |
dc.contributor.author | Chiappe Laverde, Andrés | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | p. 263-267 | spa |
dc.identifier.issn | 1138-414X (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 1989-6395 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/8415 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/239183 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description | Monográfico con el nombre "Estudios sobre propuestas y experiencias de innovación educativa" | spa |
dc.description.abstract | Se analizan los alcances y limitaciones de la Investigación Escolar Abierta en la generación de procesos meta-cognitivos en niños de primeros años de enseñanza primaria, específicamente a partir de siete años de edad. Se describe el proceso de implementación y su efecto en el desarrollo de la meta-cognición en estudiantes de enseñanza primaria a través de un estudio de caso. Se parte de la exploración de rutinas de pensamiento en los estudiantes, en el marco de actividades relacionadas con la observación, el análisis y la indagación. Participan 25 niños con edades entre 7 y 8 años, grupo heterogéneo y con un mismo nivel cognitivo en cuanto a su ritmo de aprendizaje. Las categorías de análisis son: meta-atención, meta-memoria, meta-comprensión, observación e indagación, aprendizaje visual, aprendizaje kinestésico y visibilidad del pensamiento. Los instrumentos utilizados son: diario de campo, escala de diagnóstico de meta-cognición, entrevistas. Se establece un análisis de las categorías que definen el procedimiento a tener en cuenta para realizar el proceso de enseñanza de la Investigación Escolar, y adaptarlo con características de naturaleza abierta (observar, indagar). Los resultados muestran que los elementos meta-cognitivos que resultaron fortalecidos fueron la meta-atención, la meta-memoria y la meta-comprensión. Se concluye que la Investigación Escolar Abierta resulta ser un proceso enmarcado dentro del Movimiento Educativo Abierto y que está enfocado, no solo al desarrollo de pensamiento investigativo, sino también de habilidades perceptivas y de expresión (lenguaje), lo cual se potencia a través del uso de Recursos Educativos Abiertos (REA). | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2018, v. 22, n. 4 ; p. 245-267 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | desarrollo cognitivo | spa |
dc.subject | actividades escolares | spa |
dc.subject | atención | spa |
dc.subject | memoria | spa |
dc.subject | comprensión | spa |
dc.subject | enseñanza primaria | spa |
dc.subject | educación abierta | spa |
dc.subject | estudio de casos | spa |
dc.title | Investigación escolar abierta y desarrollo de la meta-cognición en estudiantes de primaria : un caso de estudio | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.title.journal | Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado | spa |
dc.identifier.doi | 10.30827/profesorado.v22i4.8415 | spa |