Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Categorisation of the interventions of facilitating tutors on PBL and their relationship with students' reponse

URI:
https://hdl.handle.net/11162/239103
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
Ver/Abrir
Uskola.pdf (373.4Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Uskola Ibarluzea, Araitz; Madariaga Orbea, José María; Arribillaga Iriarte, Ana Rosa; Maguregi González, Gurutze; Fernández Alonso, María Dolores
Fecha:
2018
Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2018, v. 22, n. 4 ; p. 153-170
Resumen:

La estructura modular del Grado de Educación Primaria en el que se ha trabajado supone la realización de una Tarea Interdisciplinar de Módulo (TIM) compartida por las asignaturas que se imparten en cada cuatrimestre. En este caso, para la realización de la TIM se adopta la metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Se analizan, por un lado, las intervenciones de cuatro docentes que tutorizan a grupos de diferente tamaño y, por otro, las ideas aportadas por el alumnado, durante la sesión de tutorización de la primera fase del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), que se graba en audio y vídeo. Los profesores analizados tutorizan 4 grupos, con un total de 39 alumnos. Se establecen categorías de intervención y se contabiliza su frecuencia para cada tutora o tutor. También, se identifican categorías de ideas del alumnado y su participación en el planteamiento de cada una de ellas. Con el objetivo de caracterizar una tutoría facilitadora éxitos, se consideran la participación de los estudiantes, el número de ideas expresadas y su proximidad a los resultados de aprendizaje esperados en la tarea interdisciplinaria propuesta. De los resultados se concluye que las categorías construidas son adecuadas para discriminar las intervenciones de los tutores. Además, al contrastar los tipos de intervenciones de cada tutora o tutor con las ideas aportadas por el alumnado, se observa que las intervenciones de dinamización generan diversidad de ideas del alumnado, y las de aprendizaje, que éstas se compartan. Se evidencia la importancia de acciones del ¿tutor facilitador no experto en el contenido¿ en una tarea interdisciplinar. Por último, se proponen pautas de actuación de tutorización facilitadora no directiva en una Tarea Interdisciplinar de Módulo (TIM) con metodología ABP, con el objetivo de dinamizar e impulsar de manera más eficaz el aprendizaje autónomo del alumnado.

La estructura modular del Grado de Educación Primaria en el que se ha trabajado supone la realización de una Tarea Interdisciplinar de Módulo (TIM) compartida por las asignaturas que se imparten en cada cuatrimestre. En este caso, para la realización de la TIM se adopta la metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Se analizan, por un lado, las intervenciones de cuatro docentes que tutorizan a grupos de diferente tamaño y, por otro, las ideas aportadas por el alumnado, durante la sesión de tutorización de la primera fase del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), que se graba en audio y vídeo. Los profesores analizados tutorizan 4 grupos, con un total de 39 alumnos. Se establecen categorías de intervención y se contabiliza su frecuencia para cada tutora o tutor. También, se identifican categorías de ideas del alumnado y su participación en el planteamiento de cada una de ellas. Con el objetivo de caracterizar una tutoría facilitadora éxitos, se consideran la participación de los estudiantes, el número de ideas expresadas y su proximidad a los resultados de aprendizaje esperados en la tarea interdisciplinaria propuesta. De los resultados se concluye que las categorías construidas son adecuadas para discriminar las intervenciones de los tutores. Además, al contrastar los tipos de intervenciones de cada tutora o tutor con las ideas aportadas por el alumnado, se observa que las intervenciones de dinamización generan diversidad de ideas del alumnado, y las de aprendizaje, que éstas se compartan. Se evidencia la importancia de acciones del ¿tutor facilitador no experto en el contenido¿ en una tarea interdisciplinar. Por último, se proponen pautas de actuación de tutorización facilitadora no directiva en una Tarea Interdisciplinar de Módulo (TIM) con metodología ABP, con el objetivo de dinamizar e impulsar de manera más eficaz el aprendizaje autónomo del alumnado.

Leer menos
Materias (TEE):
tutoría; rol del profesor; relación profesor-alumno; formación de profesores; enseñanza primaria
Otras Materias:
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.