¡Una y otra vez! : la gestión cotidiana del tiempo con la infancia en el acogimiento residencial
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
Educación social : revista de intervención socioeducativa. 2022, n. 81, mayo-agosto ; p. 11-20Abstract:
En la vida cotidiana de la infancia y la adolescencia, la gestión del tiempo en el ámbito familiar se lleva a cabo de manera reiterada, sutil y manifiesta. Sin embargo, las niñas y los niños que viven bajo la medida de acogimiento residencial, separados de sus familias de origen a causa de una situación de desamparo, tienen algunas necesidades específicas vinculadas con la noción y gestión del tiempo (como, por ejemplo, el tiempo de la medida de acogimiento, las visitas y permisos familiares, etc.) Se detallan una serie de estrategias socioeducativas encaminadas a favorecer la incorporación de la dimensión temporal en la práctica socioeducativa. Estas estrategias, vinculadas con los ritmos y las rutinas diarias, deben favorecer la incorporación de la concepción del tiempo y su gestión, permitiendo a las niñas, niños y adolescentes tener una perspectiva de su vida y de los acontecimientos que se suceden vinculada al tiempo
En la vida cotidiana de la infancia y la adolescencia, la gestión del tiempo en el ámbito familiar se lleva a cabo de manera reiterada, sutil y manifiesta. Sin embargo, las niñas y los niños que viven bajo la medida de acogimiento residencial, separados de sus familias de origen a causa de una situación de desamparo, tienen algunas necesidades específicas vinculadas con la noción y gestión del tiempo (como, por ejemplo, el tiempo de la medida de acogimiento, las visitas y permisos familiares, etc.) Se detallan una serie de estrategias socioeducativas encaminadas a favorecer la incorporación de la dimensión temporal en la práctica socioeducativa. Estas estrategias, vinculadas con los ritmos y las rutinas diarias, deben favorecer la incorporación de la concepción del tiempo y su gestión, permitiendo a las niñas, niños y adolescentes tener una perspectiva de su vida y de los acontecimientos que se suceden vinculada al tiempo
Leer menos