En busca de la panacea
Texto completo:
https://proyectopanacea.blogspot ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Resumen:
Se describe un proyecto de innovación llevado a cabo en el CEIP Delicias de Cáceres que pretendía difundir entre el alumnado hábitos alimentarios y nutricionales, higiénicos y posturales saludables para conseguir alcanzar niveles óptimos de bienestar, además, ante los hábitos de sedentarismo, la falta de descanso y la disminución de la actividad física provocada por el abuso de los videojuegos se quería difundir la actividad física. También se persiguió potenciar las competencias y habilidades emocionales para favorecer la gestión de las emociones y el incremento de la autoestima y el autoconcepto. El proyecto se llevó a cabo mediante un enfoque multidisciplinar, se fomentó la participación de todo el profesorado del centro, se basó en un aprendizaje colaborativo, se fomentaron las metodologías activas de forma que los alumnos fueran protagonistas de su propio proceso de enseñanza aprendizaje y se contó con la participación de los padres y madres y de distintas asociaciones como la Asociación Española contra el Cáncer, DYA, etc.
Se describe un proyecto de innovación llevado a cabo en el CEIP Delicias de Cáceres que pretendía difundir entre el alumnado hábitos alimentarios y nutricionales, higiénicos y posturales saludables para conseguir alcanzar niveles óptimos de bienestar, además, ante los hábitos de sedentarismo, la falta de descanso y la disminución de la actividad física provocada por el abuso de los videojuegos se quería difundir la actividad física. También se persiguió potenciar las competencias y habilidades emocionales para favorecer la gestión de las emociones y el incremento de la autoestima y el autoconcepto. El proyecto se llevó a cabo mediante un enfoque multidisciplinar, se fomentó la participación de todo el profesorado del centro, se basó en un aprendizaje colaborativo, se fomentaron las metodologías activas de forma que los alumnos fueran protagonistas de su propio proceso de enseñanza aprendizaje y se contó con la participación de los padres y madres y de distintas asociaciones como la Asociación Española contra el Cáncer, DYA, etc.
Leer menos