Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El aprendizaje de la convivencia en los centros educativos : reflexiones y propuestas de intervención

URI:
http://hdl.handle.net/11162/2378
Texto completo:
http://web.educastur.princast.es ...
Ver/Abrir
01720072000040.pdf (2.549Mb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Iglesias Muñiz, Jesús Carlos; González García, Laura
Fecha:
2006
Resumen:

Se recogen reflexiones y experiencias sobre convivencia, mediación y resolución de conflictos en los centros educativos. La red de formación de la Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias ha desarrollado una serie de actividades de formación permanente del profesorado relacionadas con la mejora de la convivencia en los centros educativos y con la gestión del conflicto desde una perspectiva positiva, constructivista y educadora. Como consecuencia de estas actuaciones se han desarrollado procesos de reflexión sobre la práctica y se han implementado experiencias innovadoras. La finalidad de esta publicación es contemplar estas experiencias prácticas con la exposición de un marco teórico sobre la convivencia, mediación y la resolución de conflictos. El libro se estructura en varios capítulos: 1. El aprendizaje de la convivencia y la ciudadanía; 2. Análisis de los aspectos que condicionan el clima de convivencia escolar y que están relacionados con la organización y funcionamiento de los centros; 3., 4., y 5. Revisión de los comportamientos del alumnado que por su carácter disruptivo, indisciplinado o conflictivo dificultan o impiden el desarrollo de la acción educativa; 6. Exposición de estrategias para prevenir la violencia y abordar los conflictos desde una perspectiva positiva y constructivista; 7. La mediación en el conflicto; 8. Orientaciones para elaborar planes de mejora de la convivencia que han de surgir de la reflexión individual y colectiva. Al final del documento se encuentra un CD en dónde se incluyen experiencias innovadoras que han mejorado el ambiente de trabajo y las relaciones interpersonales en tres centros educativos asturianos.

Se recogen reflexiones y experiencias sobre convivencia, mediación y resolución de conflictos en los centros educativos. La red de formación de la Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias ha desarrollado una serie de actividades de formación permanente del profesorado relacionadas con la mejora de la convivencia en los centros educativos y con la gestión del conflicto desde una perspectiva positiva, constructivista y educadora. Como consecuencia de estas actuaciones se han desarrollado procesos de reflexión sobre la práctica y se han implementado experiencias innovadoras. La finalidad de esta publicación es contemplar estas experiencias prácticas con la exposición de un marco teórico sobre la convivencia, mediación y la resolución de conflictos. El libro se estructura en varios capítulos: 1. El aprendizaje de la convivencia y la ciudadanía; 2. Análisis de los aspectos que condicionan el clima de convivencia escolar y que están relacionados con la organización y funcionamiento de los centros; 3., 4., y 5. Revisión de los comportamientos del alumnado que por su carácter disruptivo, indisciplinado o conflictivo dificultan o impiden el desarrollo de la acción educativa; 6. Exposición de estrategias para prevenir la violencia y abordar los conflictos desde una perspectiva positiva y constructivista; 7. La mediación en el conflicto; 8. Orientaciones para elaborar planes de mejora de la convivencia que han de surgir de la reflexión individual y colectiva. Al final del documento se encuentra un CD en dónde se incluyen experiencias innovadoras que han mejorado el ambiente de trabajo y las relaciones interpersonales en tres centros educativos asturianos.

Leer menos
Materias (TEE):
ambiente escolar; disciplina; clima de la clase; relación profesor-alumno; conflicto
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.