La educación multicultural desde la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot
Texto completo:
https://revistas.uam.es/tendenci ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Tendencias pedagógicas. 2022, v. 39 ; p. 164-177Resumen:
Se reflexiona sobre las implicaciones teóricas y conceptuales de la educación multicultural, desde el paradigma hermenéutico analógico del filósofo mexicano Mauricio Beuchot. Se describe la hermenéutica desde una perspectiva histórico-filosófica para relacionarla con la hermenéutica de Beuchot y su intencionalidad en el ámbito educativo, con énfasis en la educación multicultural, involucrando a su vez la temática del pensamiento crítico y la hermenéutica analógica como catalizador de la educación multicultural. Así, se muestra que la educación multicultural no sólo reside en el reconocimiento de las diferencias sociales, sino que está integrada en condiciones culturales. La hermenéutica analógica es un paradigma teórico-práctico vinculado con la interpretación del acto pedagógico (prácticas simbólicas) como un hecho cultural, la cual percibe la educación como un proceso transformador encaminado a la reflexión del campo sociocultural que permite suscitar una relación análoga. Así, la cultura adquiere un valor positivo en cuanto ejercicio de libertad, equidad, otredad, alteridad, autonomía y libre determinación de los pueblos. Con la hermenéutica analógica, la educación desempeña un papel fundamental para construir identidad cultural, por cuanto viabiliza desarrollar un horizonte sociocultural, lingüístico, político y ético, lo que favorece el aprendizaje situado, activo, multicultural y centrado (aprendizaje significativo). Con este enfoque pragmático e interpretativo, los procesos de enseñanza y aprendizaje se pueden convertir en un proceso analógico de constructivismo social orientado a la participación ciudadana, la identidad cultural y los procesos de socialización.
Se reflexiona sobre las implicaciones teóricas y conceptuales de la educación multicultural, desde el paradigma hermenéutico analógico del filósofo mexicano Mauricio Beuchot. Se describe la hermenéutica desde una perspectiva histórico-filosófica para relacionarla con la hermenéutica de Beuchot y su intencionalidad en el ámbito educativo, con énfasis en la educación multicultural, involucrando a su vez la temática del pensamiento crítico y la hermenéutica analógica como catalizador de la educación multicultural. Así, se muestra que la educación multicultural no sólo reside en el reconocimiento de las diferencias sociales, sino que está integrada en condiciones culturales. La hermenéutica analógica es un paradigma teórico-práctico vinculado con la interpretación del acto pedagógico (prácticas simbólicas) como un hecho cultural, la cual percibe la educación como un proceso transformador encaminado a la reflexión del campo sociocultural que permite suscitar una relación análoga. Así, la cultura adquiere un valor positivo en cuanto ejercicio de libertad, equidad, otredad, alteridad, autonomía y libre determinación de los pueblos. Con la hermenéutica analógica, la educación desempeña un papel fundamental para construir identidad cultural, por cuanto viabiliza desarrollar un horizonte sociocultural, lingüístico, político y ético, lo que favorece el aprendizaje situado, activo, multicultural y centrado (aprendizaje significativo). Con este enfoque pragmático e interpretativo, los procesos de enseñanza y aprendizaje se pueden convertir en un proceso analógico de constructivismo social orientado a la participación ciudadana, la identidad cultural y los procesos de socialización.
Leer menos