La musicografía braille
Texto completo:
http://www.once.es/new/servicios ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1999Publicado en:
Integración : revista sobre ceguera y deficiencia visual. 1999, n. 31 ; p. 32-38Resumen:
Se revisan los orígenes de la escritura musical en sistema braille, y la evolución de los códigos musicográficos a través de los sucesivos congresos de unificación, hasta llegar al último manual, publicado en 1996. Se analizan las características que distinguen a la musicografía braille de la escritura visual, así como los diferentes formatos de transcripción. Se indican los principales problemas que afectan en la actualidad a la transcripción de partituras al braille y se señalan los aspectos esenciales que podrían resolver, en un futuro más o menos inmediato, la informática y las tecnologías avanzadas.
Se revisan los orígenes de la escritura musical en sistema braille, y la evolución de los códigos musicográficos a través de los sucesivos congresos de unificación, hasta llegar al último manual, publicado en 1996. Se analizan las características que distinguen a la musicografía braille de la escritura visual, así como los diferentes formatos de transcripción. Se indican los principales problemas que afectan en la actualidad a la transcripción de partituras al braille y se señalan los aspectos esenciales que podrían resolver, en un futuro más o menos inmediato, la informática y las tecnologías avanzadas.
Leer menos