@article{11162/23553, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/23553}, url = {http://www.once.es/new/servicios-especializados-en-discapacidad-visual/publicaciones-sobre-discapacidad-visual/nueva-estructura-revista-integracion/copy_of_numeros-publicados}, abstract = {Se revisan los orígenes de la escritura musical en sistema braille, y la evolución de los códigos musicográficos a través de los sucesivos congresos de unificación, hasta llegar al último manual, publicado en 1996. Se analizan las características que distinguen a la musicografía braille de la escritura visual, así como los diferentes formatos de transcripción. Se indican los principales problemas que afectan en la actualidad a la transcripción de partituras al braille y se señalan los aspectos esenciales que podrían resolver, en un futuro más o menos inmediato, la informática y las tecnologías avanzadas.}, booktitle = {Integración : revista sobre ceguera y deficiencia visual. 1999, n. 31 ; p. 32-38}, keywords = {braille}, keywords = {educación musical}, keywords = {musicología}, keywords = {ciego}, title = {La musicografía braille}, author = {Fernández Álvarez, Belén and Aller Pérez, Juan}, }