Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPiñeiro Aguín, Isabel
dc.contributor.authorLópez Castro, Leticia
dc.contributor.authorGonzález Suárez, Rocío
dc.contributor.authorRodríguez Martínez, Susana
dc.contributor.authorValle Arias, Antonio
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 542-543spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttps://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/19114/15417spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/235208
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractAcoso escolar según el género y los antecedentes de inmigración en estudiantes españoles. Antecedentes: los chicos son agresores más frecuentemente que ellas, pero no hay hallazgos concluyentes sobre diferencias de género en la victimización. Existe relación entre antecedentes de inmigración y acoso escolar, pero todavía se discuten las diferencias entre generaciones. Por ello, los objetivos de este estudio fueron: 1) analizar el acoso escolar en función del género y los antecedentes de inmigración (primera y segunda generación); 2) comparar las actitudes de los estudiantes contra el acoso escolar en función de dichas variables. Método: se llevó a cabo un análisis multivariado de covarianza (MANCOVA). Las variables independientes fueron el género y los antecedentes de inmigración. Las variables dependientes fueron los tipos de acoso escolar presencial (físico, verbal y relacional). La muestra fue constituida por 6335 estudiantes españoles (50.1% mujeres; 49.9% hombres; media de edad: 15.83, DT: 0.29). Resultados: se detectaron diferencias estadísticamente significativas en los tipos de acoso escolar considerados conjuntamente y en las actitudes contra el acoso en función del género y de los antecedentes de inmigración (p < .001). Conclusiones: el principal factor de riesgo encontrado fue ser inmigrante de primera generación. Los hallazgos se discuten en cuanto a la necesidad de abordar la victimización cultural en las escuelas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2022, v. 34, n. 4 ; p. 537-543spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectviolenciaspa
dc.subjectactitud del alumnospa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectinmigrantespa
dc.subjectdiferencia de sexospa
dc.subjectanálisis multivariadospa
dc.subjectEspañaspa
dc.subject.otheracoso escolarspa
dc.subject.otherciberacosospa
dc.titleBullying according to gender, and immigration background in Spanish studentseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalPsicothemaspa
dc.identifier.doi10.7334/psicothema2022.36spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International