Análisis de las emociones en el trabajo de indagación : "La Caja Negra"
Texto completo:
https://revistascientificas.us.e ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Investigación en la escuela. 2021, n. 103 ; p. 125-138Resumen:
Se analiza cómo la influencia de las emociones en el aprendizaje es una tendencia emergente en la investigación en didáctica de las ciencias. Se presenta una actividad de aprendizaje por indagación en la que se analizaron las emociones mostradas por los estudiantes. La propuesta fue implementada con alumnos de la Facultad de Educación-CFP-UCM, divididos en grupos de observadores y observados. Los observadores realizaron un registro de las emociones que mostraban sus compañeros durante las diferentes fases de la indagación del contenido de una «caja negra». Para ello, utilizaron un formulario, disponible mediante enlace a docs.google.com. El análisis muestra que la frustración y la confusión son las emociones detectadas con la frecuencia más alta en este tipo de trabajo de indagación. Además, las manifestaciones de los distintos tipos de emociones muestran un flujo emocional relacionado con las fases de la indagación. Se confirma la importancia de las emociones activadoras -positivas y negativas- para la realización de tareas de aprendizaje; también, anima a promover la inclusión de la capacidad de gestión de las emociones en la formación docente.
Se analiza cómo la influencia de las emociones en el aprendizaje es una tendencia emergente en la investigación en didáctica de las ciencias. Se presenta una actividad de aprendizaje por indagación en la que se analizaron las emociones mostradas por los estudiantes. La propuesta fue implementada con alumnos de la Facultad de Educación-CFP-UCM, divididos en grupos de observadores y observados. Los observadores realizaron un registro de las emociones que mostraban sus compañeros durante las diferentes fases de la indagación del contenido de una «caja negra». Para ello, utilizaron un formulario, disponible mediante enlace a docs.google.com. El análisis muestra que la frustración y la confusión son las emociones detectadas con la frecuencia más alta en este tipo de trabajo de indagación. Además, las manifestaciones de los distintos tipos de emociones muestran un flujo emocional relacionado con las fases de la indagación. Se confirma la importancia de las emociones activadoras -positivas y negativas- para la realización de tareas de aprendizaje; también, anima a promover la inclusión de la capacidad de gestión de las emociones en la formación docente.
Leer menos