Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Conceptualización del aprendizaje en red, uso problemático de internet y actividades digitales

URI:
https://hdl.handle.net/11162/229843
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Capítulo de libro
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Hinojo Lucena, Francisco Javier; Gómez García, Gerardo; Cruz Campos, Juan Carlos de la; Berral Ortiz, Blanca
Fecha:
2022
Publicado en:
La tecnología educativa como eje vertebrador de la innovación. Barcelona, 2022 ; p. 161-172
Resumen:

Se realiza una búsqueda de literatura científica para conceptualizar el aprendizaje en red y lo que conlleva que un estudiante utilice los dispositivos tecnológicos sin la capacidad de gestionar el tiempo y el modo de usarlo. Se destacan las características de las redes de aprendizaje: intercambio de conocimiento y experiencias, proyectos colaborativos, grupos de trabajo, autoevaluaciones, recibir y dar apoyo a los miembros de la red, entre otras. Se aclara que una red de aprendizaje debe tener un objetivo que ha de ser evaluado y adaptado constantemente, además de centrarse en la conexión entre usuarios, dar apoyo a los docentes y crear herramientas que favorezcan la interacción. Se analiza el ¿uso problemático de Internet¿, que alude al malestar en el comportamiento producido por el empleo abusivo hacia internet; y se propone realizar un diagnóstico exhaustivo en aquellos estudiantes que presenten conductas negativas para combatir este problema. Se destacan recursos y modelos de enseñanza que integran recursos tecnológicos emergentes como son: la realidad virtual y aumentada, la robótica y la gamificación. Se concluye que en educación superior es necesario fomentar las redes de aprendizaje y el uso de las TIC para facilitar al alumnado, al profesorado y a la propia institución educativa, capacidad de maniobra para innovar y enriquecer el aprendizaje. Además de promover buenas prácticas que sirvan de referentes al resto de docentes sobre cómo promover una inclusión eficiente de los recursos tecnológicos en las diferentes enseñanzas así como una mejora en variables personales y académicas del estudiantado, tales como la motivación hacia el proceso de aprendizaje, autorregulación, rendimiento académico o autonomía del aprendizaje.

Se realiza una búsqueda de literatura científica para conceptualizar el aprendizaje en red y lo que conlleva que un estudiante utilice los dispositivos tecnológicos sin la capacidad de gestionar el tiempo y el modo de usarlo. Se destacan las características de las redes de aprendizaje: intercambio de conocimiento y experiencias, proyectos colaborativos, grupos de trabajo, autoevaluaciones, recibir y dar apoyo a los miembros de la red, entre otras. Se aclara que una red de aprendizaje debe tener un objetivo que ha de ser evaluado y adaptado constantemente, además de centrarse en la conexión entre usuarios, dar apoyo a los docentes y crear herramientas que favorezcan la interacción. Se analiza el ¿uso problemático de Internet¿, que alude al malestar en el comportamiento producido por el empleo abusivo hacia internet; y se propone realizar un diagnóstico exhaustivo en aquellos estudiantes que presenten conductas negativas para combatir este problema. Se destacan recursos y modelos de enseñanza que integran recursos tecnológicos emergentes como son: la realidad virtual y aumentada, la robótica y la gamificación. Se concluye que en educación superior es necesario fomentar las redes de aprendizaje y el uso de las TIC para facilitar al alumnado, al profesorado y a la propia institución educativa, capacidad de maniobra para innovar y enriquecer el aprendizaje. Además de promover buenas prácticas que sirvan de referentes al resto de docentes sobre cómo promover una inclusión eficiente de los recursos tecnológicos en las diferentes enseñanzas así como una mejora en variables personales y académicas del estudiantado, tales como la motivación hacia el proceso de aprendizaje, autorregulación, rendimiento académico o autonomía del aprendizaje.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza a distancia; proceso de aprendizaje; nuevas tecnologías; tecnología de la información; tecnología de los medios de comunicación; enseñanza superior; trastorno de la conducta
Otras Materias:
Internet; red social
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.