Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Dificultades de pronunciación de estudiantes vietnamitas que estudian ELE : identificación y propuestas para su corrección

URI:
https://hdl.handle.net/11162/229703
Texto completo:
https://www.educacionyfp.gob.es/ ...
Ver/Abrir
vietnamita.pdf (1.179Mb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Enseñanzas de Régimen Especial
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Hernando Carrera, Carolina
Fecha:
2022
Publicado en:
RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. 2022, n. 34 ; 22 p.
Resumen:

Se identifican las dificultades que encuentran los estudiantes vietnamitas que estudian español como lengua extranjera (ELE) en la fonética segmental, más concretamente en la articulación de los sonidos consonánticos de la lengua española que causan más problemas de pronunciación en este grupo de hablantes. El objetivo principal es comparar los sistemas fonológicos del vietnamita y el español para aislar las diferencias y encontrar los sonidos que resulten problemáticos para los hablantes de vietnamita que estudian ELE. A partir de ahí, se crea un cuestionario para valorar la dificultad de los sonidos por 141 alumnos de diferentes niveles de español (A2 a C1 según el MCER), todos ellos estudiantes del Grado de Español en el Departamento de Español de la Universidad de Hanói con edades comprendidas entre los 19 y los 23 años. Los sonidos consonánticos que causan más problemas son los siguientes, ordenados de mayor a menor según su grado de dificultad: fonema /r/, fonema /n/ en posición final, fonema /¿/, fonema /¿/, fonema /s/ en posición final. A continuación, se proponen siete actividades para corregir su pronunciación, orientadas al reconocimiento e identificación de los fonemas propios del sistema fonológico del español, la producción oral de los sonidos estudiados, y por último, su utilización en los diferentes objetivos de la comunicación. Se describe cada actividad indicando el tipo de dinámica que presenta, su duración, el material necesario, los objetivos generales que se persiguen, el nivel al que va dirigido (aunque puede adaptarse) y su desarrollo. Existen también problemas en el plano suprasegmental que pueden dar lugar a estudios posteriores.

Se identifican las dificultades que encuentran los estudiantes vietnamitas que estudian español como lengua extranjera (ELE) en la fonética segmental, más concretamente en la articulación de los sonidos consonánticos de la lengua española que causan más problemas de pronunciación en este grupo de hablantes. El objetivo principal es comparar los sistemas fonológicos del vietnamita y el español para aislar las diferencias y encontrar los sonidos que resulten problemáticos para los hablantes de vietnamita que estudian ELE. A partir de ahí, se crea un cuestionario para valorar la dificultad de los sonidos por 141 alumnos de diferentes niveles de español (A2 a C1 según el MCER), todos ellos estudiantes del Grado de Español en el Departamento de Español de la Universidad de Hanói con edades comprendidas entre los 19 y los 23 años. Los sonidos consonánticos que causan más problemas son los siguientes, ordenados de mayor a menor según su grado de dificultad: fonema /r/, fonema /n/ en posición final, fonema /¿/, fonema /¿/, fonema /s/ en posición final. A continuación, se proponen siete actividades para corregir su pronunciación, orientadas al reconocimiento e identificación de los fonemas propios del sistema fonológico del español, la producción oral de los sonidos estudiados, y por último, su utilización en los diferentes objetivos de la comunicación. Se describe cada actividad indicando el tipo de dinámica que presenta, su duración, el material necesario, los objetivos generales que se persiguen, el nivel al que va dirigido (aunque puede adaptarse) y su desarrollo. Existen también problemas en el plano suprasegmental que pueden dar lugar a estudios posteriores.

Leer menos
Materias (TEE):
aprendizaje de lenguas; lenguas extranjeras; lengua española; pronunciación; dificultad de aprendizaje; estudiante; enseñanza superior; Vietnam
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.