Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Dificultades de pronunciación de estudiantes vietnamitas que estudian ELE : identificación y propuestas para su corrección

URI:
https://hdl.handle.net/11162/229703
Full text:
https://www.educacionyfp.gob.es/ ...
View/Open
vietnamita.pdf (1.179Mb)
Education Level:
Educación Superior
Enseñanzas de Régimen Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Hernando Carrera, Carolina
Date:
2022
Published in:
RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. 2022, n. 34 ; 22 p.
Abstract:

Se identifican las dificultades que encuentran los estudiantes vietnamitas que estudian español como lengua extranjera (ELE) en la fonética segmental, más concretamente en la articulación de los sonidos consonánticos de la lengua española que causan más problemas de pronunciación en este grupo de hablantes. El objetivo principal es comparar los sistemas fonológicos del vietnamita y el español para aislar las diferencias y encontrar los sonidos que resulten problemáticos para los hablantes de vietnamita que estudian ELE. A partir de ahí, se crea un cuestionario para valorar la dificultad de los sonidos por 141 alumnos de diferentes niveles de español (A2 a C1 según el MCER), todos ellos estudiantes del Grado de Español en el Departamento de Español de la Universidad de Hanói con edades comprendidas entre los 19 y los 23 años. Los sonidos consonánticos que causan más problemas son los siguientes, ordenados de mayor a menor según su grado de dificultad: fonema /r/, fonema /n/ en posición final, fonema /ɾ/, fonema /θ/, fonema /s/ en posición final. A continuación, se proponen siete actividades para corregir su pronunciación, orientadas al reconocimiento e identificación de los fonemas propios del sistema fonológico del español, la producción oral de los sonidos estudiados, y por último, su utilización en los diferentes objetivos de la comunicación. Se describe cada actividad indicando el tipo de dinámica que presenta, su duración, el material necesario, los objetivos generales que se persiguen, el nivel al que va dirigido (aunque puede adaptarse) y su desarrollo. Existen también problemas en el plano suprasegmental que pueden dar lugar a estudios posteriores.

Se identifican las dificultades que encuentran los estudiantes vietnamitas que estudian español como lengua extranjera (ELE) en la fonética segmental, más concretamente en la articulación de los sonidos consonánticos de la lengua española que causan más problemas de pronunciación en este grupo de hablantes. El objetivo principal es comparar los sistemas fonológicos del vietnamita y el español para aislar las diferencias y encontrar los sonidos que resulten problemáticos para los hablantes de vietnamita que estudian ELE. A partir de ahí, se crea un cuestionario para valorar la dificultad de los sonidos por 141 alumnos de diferentes niveles de español (A2 a C1 según el MCER), todos ellos estudiantes del Grado de Español en el Departamento de Español de la Universidad de Hanói con edades comprendidas entre los 19 y los 23 años. Los sonidos consonánticos que causan más problemas son los siguientes, ordenados de mayor a menor según su grado de dificultad: fonema /r/, fonema /n/ en posición final, fonema /ɾ/, fonema /θ/, fonema /s/ en posición final. A continuación, se proponen siete actividades para corregir su pronunciación, orientadas al reconocimiento e identificación de los fonemas propios del sistema fonológico del español, la producción oral de los sonidos estudiados, y por último, su utilización en los diferentes objetivos de la comunicación. Se describe cada actividad indicando el tipo de dinámica que presenta, su duración, el material necesario, los objetivos generales que se persiguen, el nivel al que va dirigido (aunque puede adaptarse) y su desarrollo. Existen también problemas en el plano suprasegmental que pueden dar lugar a estudios posteriores.

Leer menos
Materias (TEE):
aprendizaje de lenguas; lenguas extranjeras; lengua española; pronunciación; dificultad de aprendizaje; estudiante; enseñanza superior; Vietnam
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.