Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Empleo de las redes sociales en el proceso de enseñanza aprendizaje mediante metodologías activas

URI:
https://hdl.handle.net/11162/229483
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Capítulo de libro
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Aznar Díaz, Inmaculada; Romero Rodríguez, José María; Ramos Navas-Parejo, Magdalena; Martínez Domingo, José María
Fecha:
2022
Publicado en:
La tecnología educativa como eje vertebrador de la innovación. Barcelona, 2022 ; p. 119-128
Resumen:

Se describen diferentes metodologías de enseñanza-aprendizaje centrándose en el impacto que tienen en la mejora de la educación y la diversidad de ventajas que conllevan. Se identifican resultados del uso de las redes sociales vinculadas a metodologías activas, debido a que están siendo muy empleadas por los estudiantes y la sociedad en general, como lo son el e-learning (aprendizaje electrónico), el b-learning (aprendizaje mixto), o más recientemente, el m-learning (mobile learning, basado en el uso de dispositivos móviles). Se realiza un análisis sobre las aplicaciones que utilizan los docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la universidad, así como en qué medida hacen uso de los dispositivos móviles. Se entienden las redes sociales como recurso de construcción de comunidades de aprendizaje en las que cobra importancia el trabajo colectivo para un desarrollo individual más completo. Parece ser que la red social más utilizada por los estudiantes es WhatsApp. Se determinan los aspectos positivos del uso de la tecnología dentro de las metodologías activas vinculadas al uso de las redes sociales. Se concluye que las redes sociales son un recurso educativo idóneo para usar dentro del aula, ya que favorece la mejora de la educación mediante la colaboración y la comunicación entre el alumnado. Además, la gran mayoría de los estudiantes universitarios disponen de teléfono móvil lo que facilita el empleo de herramientas y aplicaciones para mejorar el rendimiento académico. Por último, el uso de las TIC y en concreto de redes sociales en la enseñanza universitaria suponen una innovación tecnológica que implica el uso de metodologías activas.

Se describen diferentes metodologías de enseñanza-aprendizaje centrándose en el impacto que tienen en la mejora de la educación y la diversidad de ventajas que conllevan. Se identifican resultados del uso de las redes sociales vinculadas a metodologías activas, debido a que están siendo muy empleadas por los estudiantes y la sociedad en general, como lo son el e-learning (aprendizaje electrónico), el b-learning (aprendizaje mixto), o más recientemente, el m-learning (mobile learning, basado en el uso de dispositivos móviles). Se realiza un análisis sobre las aplicaciones que utilizan los docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la universidad, así como en qué medida hacen uso de los dispositivos móviles. Se entienden las redes sociales como recurso de construcción de comunidades de aprendizaje en las que cobra importancia el trabajo colectivo para un desarrollo individual más completo. Parece ser que la red social más utilizada por los estudiantes es WhatsApp. Se determinan los aspectos positivos del uso de la tecnología dentro de las metodologías activas vinculadas al uso de las redes sociales. Se concluye que las redes sociales son un recurso educativo idóneo para usar dentro del aula, ya que favorece la mejora de la educación mediante la colaboración y la comunicación entre el alumnado. Además, la gran mayoría de los estudiantes universitarios disponen de teléfono móvil lo que facilita el empleo de herramientas y aplicaciones para mejorar el rendimiento académico. Por último, el uso de las TIC y en concreto de redes sociales en la enseñanza universitaria suponen una innovación tecnológica que implica el uso de metodologías activas.

Leer menos
Materias (TEE):
nuevas tecnologías; tecnología de la educación; tecnología de los medios de comunicación; enseñanza a distancia; método activo; enseñanza superior
Otras Materias:
red social; dispositivo móvil; enseñanza semipresencial
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.