Empleo de las redes sociales en el proceso de enseñanza aprendizaje mediante metodologías activas
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
La tecnología educativa como eje vertebrador de la innovación. Barcelona, 2022 ; p. 119-128Resumen:
Se describen diferentes metodologías de enseñanza-aprendizaje centrándose en el impacto que tienen en la mejora de la educación y la diversidad de ventajas que conllevan. Se identifican resultados del uso de las redes sociales vinculadas a metodologías activas, debido a que están siendo muy empleadas por los estudiantes y la sociedad en general, como lo son el e-learning (aprendizaje electrónico), el b-learning (aprendizaje mixto), o más recientemente, el m-learning (mobile learning, basado en el uso de dispositivos móviles). Se realiza un análisis sobre las aplicaciones que utilizan los docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la universidad, así como en qué medida hacen uso de los dispositivos móviles. Se entienden las redes sociales como recurso de construcción de comunidades de aprendizaje en las que cobra importancia el trabajo colectivo para un desarrollo individual más completo. Parece ser que la red social más utilizada por los estudiantes es WhatsApp. Se determinan los aspectos positivos del uso de la tecnología dentro de las metodologías activas vinculadas al uso de las redes sociales. Se concluye que las redes sociales son un recurso educativo idóneo para usar dentro del aula, ya que favorece la mejora de la educación mediante la colaboración y la comunicación entre el alumnado. Además, la gran mayoría de los estudiantes universitarios disponen de teléfono móvil lo que facilita el empleo de herramientas y aplicaciones para mejorar el rendimiento académico. Por último, el uso de las TIC y en concreto de redes sociales en la enseñanza universitaria suponen una innovación tecnológica que implica el uso de metodologías activas.
Se describen diferentes metodologías de enseñanza-aprendizaje centrándose en el impacto que tienen en la mejora de la educación y la diversidad de ventajas que conllevan. Se identifican resultados del uso de las redes sociales vinculadas a metodologías activas, debido a que están siendo muy empleadas por los estudiantes y la sociedad en general, como lo son el e-learning (aprendizaje electrónico), el b-learning (aprendizaje mixto), o más recientemente, el m-learning (mobile learning, basado en el uso de dispositivos móviles). Se realiza un análisis sobre las aplicaciones que utilizan los docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la universidad, así como en qué medida hacen uso de los dispositivos móviles. Se entienden las redes sociales como recurso de construcción de comunidades de aprendizaje en las que cobra importancia el trabajo colectivo para un desarrollo individual más completo. Parece ser que la red social más utilizada por los estudiantes es WhatsApp. Se determinan los aspectos positivos del uso de la tecnología dentro de las metodologías activas vinculadas al uso de las redes sociales. Se concluye que las redes sociales son un recurso educativo idóneo para usar dentro del aula, ya que favorece la mejora de la educación mediante la colaboración y la comunicación entre el alumnado. Además, la gran mayoría de los estudiantes universitarios disponen de teléfono móvil lo que facilita el empleo de herramientas y aplicaciones para mejorar el rendimiento académico. Por último, el uso de las TIC y en concreto de redes sociales en la enseñanza universitaria suponen una innovación tecnológica que implica el uso de metodologías activas.
Leer menos