Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAznar Díaz, Inmaculada
dc.contributor.authorRomero Rodríguez, José María
dc.contributor.authorRamos Navas-Parejo, Magdalena
dc.contributor.authorMartínez Domingo, José María
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 126-128spa
dc.identifier.isbn978-84-19023-79-7spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/229483
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe describen diferentes metodologías de enseñanza-aprendizaje centrándose en el impacto que tienen en la mejora de la educación y la diversidad de ventajas que conllevan. Se identifican resultados del uso de las redes sociales vinculadas a metodologías activas, debido a que están siendo muy empleadas por los estudiantes y la sociedad en general, como lo son el e-learning (aprendizaje electrónico), el b-learning (aprendizaje mixto), o más recientemente, el m-learning (mobile learning, basado en el uso de dispositivos móviles). Se realiza un análisis sobre las aplicaciones que utilizan los docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la universidad, así como en qué medida hacen uso de los dispositivos móviles. Se entienden las redes sociales como recurso de construcción de comunidades de aprendizaje en las que cobra importancia el trabajo colectivo para un desarrollo individual más completo. Parece ser que la red social más utilizada por los estudiantes es WhatsApp. Se determinan los aspectos positivos del uso de la tecnología dentro de las metodologías activas vinculadas al uso de las redes sociales. Se concluye que las redes sociales son un recurso educativo idóneo para usar dentro del aula, ya que favorece la mejora de la educación mediante la colaboración y la comunicación entre el alumnado. Además, la gran mayoría de los estudiantes universitarios disponen de teléfono móvil lo que facilita el empleo de herramientas y aplicaciones para mejorar el rendimiento académico. Por último, el uso de las TIC y en concreto de redes sociales en la enseñanza universitaria suponen una innovación tecnológica que implica el uso de metodologías activas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofLa tecnología educativa como eje vertebrador de la innovación. Barcelona, 2022 ; p. 119-128spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjecttecnología de los medios de comunicaciónspa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subjectmétodo activospa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subject.otherred socialspa
dc.subject.otherdispositivo móvilspa
dc.subject.otherenseñanza semipresencialspa
dc.titleEmpleo de las redes sociales en el proceso de enseñanza aprendizaje mediante metodologías activasspa
dc.typeCapítulo de librospa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem