Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Speech and language characteristics in Smith¿Magenis syndrome : case report

URI:
https://hdl.handle.net/11162/227738
Texto completo:
https://www.sciencedirect.com/sc ...
Nivel Educativo:
Educación Especial
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Garayzábal Heinze, Elena; Hidalgo de la Guía, Irene; Rosa, Kriscia Gobi; Giacheti, Célia Maria; Rossi, Natalia Freitas
Fecha:
2022
Publicado en:
Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2022, v. 42, n. 2, abril-junio ; p. 62-72
Resumen:

El síndrome de Smith-Magenis (SMS) es un trastorno neuroevolutivo frecuente, que se caracteriza por la discapacidad intelectual de leve a moderada. Los trastornos del habla y del lenguaje no han sido bien descritos como parte del fenotipo del SMS. Se recogen las características del habla y del lenguaje presentadas por un caso clásico de SMS, una mujer de 20 años de edad con deleción positiva en la región 17p11.2. El caso presentó un CI límite en las escalas verbales y de desempeño de Wechsler. Se utilizaron pruebas estandarizadas del lenguaje (pruebas de Peabody, Token, CEG y Boehm) y una muestra de lenguaje naturalista (es decir, conversación y generación de historias) para evaluar el desempeño del habla y del lenguaje. Las características del habla incluyeron imprecisiones, con una alta tasa de habla, voz ronca, hipernasalidad y déficits de inteligibilidad. Su desempeño fue malo en todas las pruebas estandarizadas. Los déficits socio-comunicativos incluyeron comportamiento verbal repetitivo y persistente, dificultades en el uso de estrategias lingüísticas para reparar los fallos de comunicación, producción de vocabulario limitado y longitudes de expresión cortas en general, con reducción de los componentes gramaticales. Los resultados ayudan a expandir el conocimiento sobre el fenotipo SMS, y también subrayan la necesidad de incluir la evaluación del habla y del lenguaje como parte de la evaluación clínica del SMS, y al mismo tiempo, atraer la atención sobre la necesidad de incluir competencias de comunicación temprana en los programas de intervención del lenguaje.

El síndrome de Smith-Magenis (SMS) es un trastorno neuroevolutivo frecuente, que se caracteriza por la discapacidad intelectual de leve a moderada. Los trastornos del habla y del lenguaje no han sido bien descritos como parte del fenotipo del SMS. Se recogen las características del habla y del lenguaje presentadas por un caso clásico de SMS, una mujer de 20 años de edad con deleción positiva en la región 17p11.2. El caso presentó un CI límite en las escalas verbales y de desempeño de Wechsler. Se utilizaron pruebas estandarizadas del lenguaje (pruebas de Peabody, Token, CEG y Boehm) y una muestra de lenguaje naturalista (es decir, conversación y generación de historias) para evaluar el desempeño del habla y del lenguaje. Las características del habla incluyeron imprecisiones, con una alta tasa de habla, voz ronca, hipernasalidad y déficits de inteligibilidad. Su desempeño fue malo en todas las pruebas estandarizadas. Los déficits socio-comunicativos incluyeron comportamiento verbal repetitivo y persistente, dificultades en el uso de estrategias lingüísticas para reparar los fallos de comunicación, producción de vocabulario limitado y longitudes de expresión cortas en general, con reducción de los componentes gramaticales. Los resultados ayudan a expandir el conocimiento sobre el fenotipo SMS, y también subrayan la necesidad de incluir la evaluación del habla y del lenguaje como parte de la evaluación clínica del SMS, y al mismo tiempo, atraer la atención sobre la necesidad de incluir competencias de comunicación temprana en los programas de intervención del lenguaje.

Leer menos
Materias (TEE):
defecto del habla; desarrollo del lenguaje; dificultad de aprendizaje
Otras Materias:
discapacidad intelectual; Síndrome de Smith-Magenis
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.