Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Contexto, lenguaje y funcionamiento ejecutivo

URI:
https://hdl.handle.net/11162/227735
Texto completo:
https://www.sciencedirect.com/sc ...
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Peralbo Uzquiano, Manuel
Fecha:
2022
Publicado en:
Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2022, v. 42, n. 1, enero-marzo ; p. 1-2
Resumen:

El lenguaje y la comunicación se despliegan y construyen en un contexto biológico, físico y sociocultural que contribuyen a su adquisición e influye en el tratamiento de sus dificultades. Las características del contexto y la interacción sociofamiliar, así como la lengua o lenguas con las que interactúa el hablante, representan algunas de esas características contextuales que debemos considerar por su papel en la regulación de la conducta, en el pensamiento y la solución de problemas, y por ser parte de ese contexto sociocultural que inducirá formas específicas de lenguaje, pensamiento y acción. La investigación logopédica se enfrenta a esta complejidad. La interpretación de la conducta infantil que los padres o familiares realizan no es ajena a sus ideas o concepciones acerca de los determinantes del desarrollo, como tampoco es ajena a sus ideas acerca del calendario madurativo de los hijos, o su papel como agentes activos del desarrollo infantil, o a sus diferentes modos de interactuar alrededor de tareas cotidianas, o la experiencia previa con personas, familiares o no, con dependencia en algún grado (caso de las familias con hijos que presentan algún tipo de discapacidad). En este sentido, las creencias de los padres en tanto que se transforman en acciones concretas, actúan como contexto que induce formas concretas de desarrollo. Es también en el contexto familiar donde los efectos de vivir en un contexto bilingüe se pueden observar con claridad. El aprendizaje y desarrollo en contextos bilingües se traducen en cambios en la organización cerebral a lo largo del desarrollo. Los resultados de un meta-análisis de 63 estudios que examinaban los efectos cognitivos asociados con el bilingüismo en niños, pusieron de manifiesto que la experiencia de hablar dos idiomas produce beneficios cognitivos en las áreas de control atencional, memoria de trabajo, habilidades de representación abstracta y simbólica, y conciencia metalingüística. Observar el lenguaje y la comunicación en su contexto, sea para entenderlo y explicarlo o sea para intervenir sobre él, son esenciales desde una perspectiva científica.

El lenguaje y la comunicación se despliegan y construyen en un contexto biológico, físico y sociocultural que contribuyen a su adquisición e influye en el tratamiento de sus dificultades. Las características del contexto y la interacción sociofamiliar, así como la lengua o lenguas con las que interactúa el hablante, representan algunas de esas características contextuales que debemos considerar por su papel en la regulación de la conducta, en el pensamiento y la solución de problemas, y por ser parte de ese contexto sociocultural que inducirá formas específicas de lenguaje, pensamiento y acción. La investigación logopédica se enfrenta a esta complejidad. La interpretación de la conducta infantil que los padres o familiares realizan no es ajena a sus ideas o concepciones acerca de los determinantes del desarrollo, como tampoco es ajena a sus ideas acerca del calendario madurativo de los hijos, o su papel como agentes activos del desarrollo infantil, o a sus diferentes modos de interactuar alrededor de tareas cotidianas, o la experiencia previa con personas, familiares o no, con dependencia en algún grado (caso de las familias con hijos que presentan algún tipo de discapacidad). En este sentido, las creencias de los padres en tanto que se transforman en acciones concretas, actúan como contexto que induce formas concretas de desarrollo. Es también en el contexto familiar donde los efectos de vivir en un contexto bilingüe se pueden observar con claridad. El aprendizaje y desarrollo en contextos bilingües se traducen en cambios en la organización cerebral a lo largo del desarrollo. Los resultados de un meta-análisis de 63 estudios que examinaban los efectos cognitivos asociados con el bilingüismo en niños, pusieron de manifiesto que la experiencia de hablar dos idiomas produce beneficios cognitivos en las áreas de control atencional, memoria de trabajo, habilidades de representación abstracta y simbólica, y conciencia metalingüística. Observar el lenguaje y la comunicación en su contexto, sea para entenderlo y explicarlo o sea para intervenir sobre él, son esenciales desde una perspectiva científica.

Leer menos
Materias (TEE):
desarrollo del lenguaje; comunicación; situación familiar; ambiente cultural; ambiente social; bilingüismo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.