Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorQuesada Campos, Ligia
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 1931spa
dc.identifier.isbn978-84-16664-50-4spa
dc.identifier.urihttps://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/50242/AtencionDiversidad.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/225883
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa Universidad de Costa Rica tiene como requisito de graduación para todos sus estudiantes, independientemente de la carrera que cursen, realizar 300 horas de trabajo comunal. En este los estudiantes a cargo de un docente universitario, deben incorporarse de forma dinámica y crítica con diferentes grupos sociales y comunidades con el propósito de favorecer la transformación de los individuos brindando herramientas que potencien oportunidades y promuevan la solución de problemas (VAS, UCR 2017). El TCU, ¿Atención a la Diversidad en el Marco de la Educación inclusiva¿ se implementó en el año 2015 como un plan piloto, cuyo objetivo fue promover acciones que mejoren las condiciones de educación para las personas, en condición de discapacidad y de esta manera coadyuvar en la consecución de metas académicas que mejoren su calidad de vida. Aunque el objetivo del proyecto se planteó en función de los individuos que recibirían el servicio, ha resultado sumamente exitoso porque ha sido una forma de concientizar a los estudiantes universitarios acerca de la diversidad y las diferentes necesidades que pueden tener los seres humanos. A este TCU ingresan estudiantes de diferentes carreras y ha sido para ellos un reto trabajar, planteado diferentes actividades, con estudiantes de educación primaria y preescolar que presentan deficiencia cognitiva. El proyecto está relacionado con el Eje 2 y Eje 4 del Congreso Internacional de Educación Inclusiva, ya que ha resultado ser muy innovador porque establece un vínculo entre los estudiantes universitarios y los niños y niñas de Educación Infantil y Educación Primaria.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPrácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 1925-1932spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectintegración escolarspa
dc.subjectestudiantespa
dc.subjecttrabajo socialspa
dc.subjecteducación preescolarspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectCosta Ricaspa
dc.subject.otherAlumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)spa
dc.subject.otherdiscapacitadospa
dc.subject.otherdiscapacidadspa
dc.titleAtención a la diversidad en la educación superior : una propuesta desde el Trabajo Comunal Universitario (TCU)spa
dc.typeCapítulo de librospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.educationLevelEducación Especialspa
dc.identifier.conferenceObjectCongreso Internacional de Educación Inclusiva. 14. Oviedo, 2017spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International