Desafección escolar del alumnado repetidor de segundo curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria
Texto completo:
https://hipatiapress.com/hpjourn ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
International journal of sociology of education. 2019, v. 8, n. 2 ; p. 173-203Resumen:
Se analiza la actitud del alumnado de segundo curso de enseñanza secundaria obligatoria del Municipio de La Laguna (Tenerife, Canarias, España). Se estudia la vida escolar en el aula y las relaciones entre alumnado y profesorado. Se sostiene que las conductas del alumnado, y sus expectativas, están gestadas y condicionadas por sus resultados académicos, y que éstos están afectados por su origen socioeconómico y cultural familiar, por el centro al que van, por el género y por el lugar donde viven. Los resultados muestran una socialización compleja en el aula, a veces conflictiva, ya con selección académica, en la que las experiencias escolares construyen y reconstruyen el futuro de vida del alumnado, justo cuando los jóvenes empiezan a ser conscientes de las consecuencias de los resultados escolares en su trayectoria de vida. Se enmarca en una investigación más amplia sobre las experiencias escolares del alumnado y las interacciones de la vida en las aulas. La investigación surge de la inquietud generada con los datos documentales y estadísticos de la Evaluación General de Diagnóstico de Segundo Curso de Secundaria Obligatoria de 2010 (EGD-2010) en España (MECD, 2011), con muestras de 1.500 alumnos de cada comunidad autónoma, 27.961 en España y con estudios posteriores con estos datos.
Se analiza la actitud del alumnado de segundo curso de enseñanza secundaria obligatoria del Municipio de La Laguna (Tenerife, Canarias, España). Se estudia la vida escolar en el aula y las relaciones entre alumnado y profesorado. Se sostiene que las conductas del alumnado, y sus expectativas, están gestadas y condicionadas por sus resultados académicos, y que éstos están afectados por su origen socioeconómico y cultural familiar, por el centro al que van, por el género y por el lugar donde viven. Los resultados muestran una socialización compleja en el aula, a veces conflictiva, ya con selección académica, en la que las experiencias escolares construyen y reconstruyen el futuro de vida del alumnado, justo cuando los jóvenes empiezan a ser conscientes de las consecuencias de los resultados escolares en su trayectoria de vida. Se enmarca en una investigación más amplia sobre las experiencias escolares del alumnado y las interacciones de la vida en las aulas. La investigación surge de la inquietud generada con los datos documentales y estadísticos de la Evaluación General de Diagnóstico de Segundo Curso de Secundaria Obligatoria de 2010 (EGD-2010) en España (MECD, 2011), con muestras de 1.500 alumnos de cada comunidad autónoma, 27.961 en España y con estudios posteriores con estos datos.
Leer menos