Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPeñalva Vélez, María Alicia
dc.contributor.authorLeiva Olivencia, Juan José
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 1836-1837spa
dc.identifier.isbn978-84-16664-50-4spa
dc.identifier.urihttps://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/50229/Construyendo.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/224906
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe ofrecen los primeros resultados de una experiencia de innovación educativa desarrollada por la Universidad de Málaga y la Universidad Pública de Navarra que tiene como objetivo fundamental el desarrollo de competencias de aprendizaje en interculturalidad e inclusión en estudiantes de Pedagogía y Magisterio a través de una red social (Facebook). Así, la innovación en educación a través de las TIC pone de relieve la potencialidad pedagógica de crear un espacio formativo intercultural e inclusivo en el que los estudiantes deben analizar distintos núcleos temáticos vinculados a la educación inclusiva. En este punto podemos subrayar la importancia de la digiculturalidad como propuesta que aporta al paradigma intercultural la posibilidad de construir la ciudadanía intercultural a través de los instrumentos y herramientas digitales que ofrecen la TIC en la docencia universitaria y a los futuros profesionales de la educación. Desde un punto de vista metodológico, se han empleado los autoinformes de los propios estudiantes en el muro de la página de Facebook (www.facebook.com/Digiculturalidad), así como un instrumento ad hoc, que ha permitido a los estudiantes realizar un análisis de contenido e imágenes asociadas a los conceptos de interculturalidad y diversidad cultural.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPrácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 1831-1837spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecteducación inter-culturalspa
dc.subjectintegración escolarspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subject.otherred socialspa
dc.subject.otherInternetspa
dc.subject.otherUniversidad de Málaga. Facultad de Ciencias de la Educaciónspa
dc.subject.otherUniversidad Pública de Navarra. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educaciónspa
dc.titleConstruyendo una práctica educativa intercultural e inclusiva en el contexto universitario a través del uso de una red social (Facebook)spa
dc.typeCapítulo de librospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.conferenceObjectCongreso Internacional de Educación Inclusiva. 14. Oviedo, 2017spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International