Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSoria Aldavero, Esther
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 1695spa
dc.identifier.isbn978-84-16664-50-4spa
dc.identifier.urihttps://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/50265/InclusionEmocional.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/224385
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa incorporación de las competencias básicas al currículo pretende la aplicación de diferentes aprendizajes para permitir al alumno su realización personal, el ejercicio de una ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente y progresivamente autónomo a lo largo de la vida. Se presenta una experiencia de aprendizaje colaborativo en el IES Politécnico de Soria, que demuestra cómo el aprendizaje a lo largo de la vida y la inclusión educativa, emocional y social pueden ser una satisfactoria realidad, aprovechando colaborativamente los recursos personales y didácticos de Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional de la familia de Imagen Personal. Partiendo de las necesidades educativas, emocionales y sociales detectadas en los alumnos, y buscando un enfoque que combinara peculiaridades de ambas etapas educativas, se diseñó un sencillo pero completo programa de intervención que uniera desarrollo personal y progreso en contenidos curriculares, implicando en el diseño del plan de acción a docentes, alumnos y familias. El vínculo emocional se perfila como factor de comienzo y éxito de la actividad, planteada desde un modelo de investigación-acción participativa. Los resultados positivos de la propuesta implican realismo, incluyendo para evidenciar las limitaciones docentes el progreso de una alumna con necesidades educativas especiales por sordera profunda, fundamentando la relación entre características físicas y necesidades clínicas, familiares y económico sociales como predictoras de abandono escolar, pese al éxito educativo y personal.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPrácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 1687-1695spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectintegración escolarspa
dc.subjectemociónspa
dc.subjecteducación de la afectividadspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectcooperaciónspa
dc.subjecteducación compensatoriaspa
dc.subjectenseñanza profesionalspa
dc.subject.otherAlumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)spa
dc.subject.otherinteligencia emocionalspa
dc.subject.otherIES Politécnico-Soria (Soria)spa
dc.titleInclusión emocional de docentes y alumnos : colaboración entre educación compensatoria y formación profesionalspa
dc.typeCapítulo de librospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelFormación Profesionalspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.educationLevelEducación Especialspa
dc.identifier.conferenceObjectCongreso Internacional de Educación Inclusiva. 14. Oviedo, 2017spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International