Trayectorias escolares de personas con discapacidad en la educación secundaria en Argentina
Full text:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Capítulo de libroEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 1595-1603Abstract:
En las últimas décadas, los movimientos de y para personas con discapacidad, junto a otros grupos de militancia, han hecho sentir el reclamo por sus derechos en muchas esferas sociales. En este marco, el derecho a la educación constituye un campo de luchas y disputas interesantes de indagar. En Argentina la educación secundaria es obligatoria y este hecho permite el reclamo por la escolarización de los adolescentes y jóvenes con discapacidad. El debate sobre el derecho a la educación y el cumplimiento efectivo de los tratados y normativas en relación a las situaciones de discapacidad constituyen un campo de estudio e investigación que cada vez está cobrando mayor fuerza. El propósito de este trabajo es plantear la discusión sobre marcos normativos y lo que acontece en la práctica, a la luz del marco teórico sobre educación inclusiva, como así también mostrar un acercamiento a los desafíos y tensiones que presentan las trayectorias escolares de adolescentes y jóvenes con discapacidad en las escuelas de Argentina.
En las últimas décadas, los movimientos de y para personas con discapacidad, junto a otros grupos de militancia, han hecho sentir el reclamo por sus derechos en muchas esferas sociales. En este marco, el derecho a la educación constituye un campo de luchas y disputas interesantes de indagar. En Argentina la educación secundaria es obligatoria y este hecho permite el reclamo por la escolarización de los adolescentes y jóvenes con discapacidad. El debate sobre el derecho a la educación y el cumplimiento efectivo de los tratados y normativas en relación a las situaciones de discapacidad constituyen un campo de estudio e investigación que cada vez está cobrando mayor fuerza. El propósito de este trabajo es plantear la discusión sobre marcos normativos y lo que acontece en la práctica, a la luz del marco teórico sobre educación inclusiva, como así también mostrar un acercamiento a los desafíos y tensiones que presentan las trayectorias escolares de adolescentes y jóvenes con discapacidad en las escuelas de Argentina.
Leer menos