Neurocognitive functioning in adolescents at risk for mental health problems
Full text:
https://www.psicothema.com/pdf/4 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
Psicothema. 2022, v. 34, n. 2; p. 259-265Abstract:
Funcionamiento neurocognitivo en adolescentes con riesgo de trastornos mentales. Antecedentes: el objetivo principal del estudio fue evaluar el funcionamiento neurocognitivo en adolescentes con alto riesgo psicométrico de presentar problemas de salud mental. Método: se seleccionó una muestra de 48 participantes con alto riesgo de trastornos mentales y un grupo de comparación de 48 adolescentes emparejados por edad y género a partir de la muestra total de 1.509 adolescentes. Se administró el Cuestionario de Capacidades y Dificultades y la Batería Neurocognitiva Computerizada de la Universidad de Pensilvania para población infantil y adolescente (incluidas 14 tareas que evalúan cinco dominios neurocognitivos: funciones ejecutivas, memoria episódica, cognición compleja, cognición social y velocidad sensoriomotora). Resultados: en relación con el grupo de comparación, los participantes de alto riesgo mostraron diferencias significativas en casi todos los dominios neurocognitivos. Conclusiones: estos hallazgos demuestran que diferentes alteraciones neurocognitivas pueden manifestarse en adolescentes con alto riesgo psicométrico de presentar problemas de salud mental antes de la aparición de dificultades psicológicas más graves.
Funcionamiento neurocognitivo en adolescentes con riesgo de trastornos mentales. Antecedentes: el objetivo principal del estudio fue evaluar el funcionamiento neurocognitivo en adolescentes con alto riesgo psicométrico de presentar problemas de salud mental. Método: se seleccionó una muestra de 48 participantes con alto riesgo de trastornos mentales y un grupo de comparación de 48 adolescentes emparejados por edad y género a partir de la muestra total de 1.509 adolescentes. Se administró el Cuestionario de Capacidades y Dificultades y la Batería Neurocognitiva Computerizada de la Universidad de Pensilvania para población infantil y adolescente (incluidas 14 tareas que evalúan cinco dominios neurocognitivos: funciones ejecutivas, memoria episódica, cognición compleja, cognición social y velocidad sensoriomotora). Resultados: en relación con el grupo de comparación, los participantes de alto riesgo mostraron diferencias significativas en casi todos los dominios neurocognitivos. Conclusiones: estos hallazgos demuestran que diferentes alteraciones neurocognitivas pueden manifestarse en adolescentes con alto riesgo psicométrico de presentar problemas de salud mental antes de la aparición de dificultades psicológicas más graves.
Leer menos