La familia como agente interactivo en los procesos educativos : factor de inclusión y calidad escolar(es) I
Full text:
https://revistaeducacioninclusiv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
Revista de educación inclusiva. 2020, v. 13, n. 2 ; p. 213-237Abstract:
La familia, como agente educativo, se constituye en un factor esencial para la calidad de los procesos escolares a realizar en los centros educativos. Familia y centros deben colaborar de forma biyectiva, propiciando una continua participación de aquella en el desarrollo de los procesos de aprendizaje de sus hijos y educandos. Por otra parte, la familia coadyuvará a la detección y tratamiento de aquellas necesidades educativas más singulares en el ámbito de la inclusión y equidad educativa(s). La investigación se ha fraccionado en dos números de la revista, dada la extensión y las finalidades de aquel, se pretende dar respuesta a dicho cometido conceptual, a través de una doble visión; así, en un primer momento, se analiza dicho agente y su interacción con/en los centros escolares desde una óptica teórica y procedimental y, en un segundo, se perfecciona y aumenta dicho tratamiento procedimental con un desarrollo investigador de dicha temática.
La familia, como agente educativo, se constituye en un factor esencial para la calidad de los procesos escolares a realizar en los centros educativos. Familia y centros deben colaborar de forma biyectiva, propiciando una continua participación de aquella en el desarrollo de los procesos de aprendizaje de sus hijos y educandos. Por otra parte, la familia coadyuvará a la detección y tratamiento de aquellas necesidades educativas más singulares en el ámbito de la inclusión y equidad educativa(s). La investigación se ha fraccionado en dos números de la revista, dada la extensión y las finalidades de aquel, se pretende dar respuesta a dicho cometido conceptual, a través de una doble visión; así, en un primer momento, se analiza dicho agente y su interacción con/en los centros escolares desde una óptica teórica y procedimental y, en un segundo, se perfecciona y aumenta dicho tratamiento procedimental con un desarrollo investigador de dicha temática.
Leer menos