Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Introducción al binomio «educación y clonación»

URI:
https://hdl.handle.net/11162/218365
Texto completo:
https://summa.upsa.es/details.vm ...
Ver/Abrir
Corzo.pdf (105.2Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Corzo, José Luis
Fecha:
2013
Publicado en:
Papeles salmantinos de educación. 2013, n. 17 ; p. 257-262
Resumen:

Se reflexiona sobre el concepto de educación. La lengua tradicional entre pedagogos y educadores, suele entender el verbo educar como una acción transitiva que pasa del educador al receptor, como se entrega a otro un objeto (la educación). Esa sería la operación bancaria, criticada por Paulo Freire, como definir los «contenidos» de una buena educación (también las hay malas) y suponer que todas las vidas son iguales o deberían serlo bajo un modelo único común para todos. Las cosas, sin embargo, pueden ser de otra manera puesto que; la enseñanza tiene su razón de ser y su lugar privilegiado en la escuela, pero todos los seres humanos se educan ¿o no¿ a cada paso y en todas partes, y en un proceso vital y personal muy diferente, independiente de la escuela y al alcance absolutamente de todos.

Se reflexiona sobre el concepto de educación. La lengua tradicional entre pedagogos y educadores, suele entender el verbo educar como una acción transitiva que pasa del educador al receptor, como se entrega a otro un objeto (la educación). Esa sería la operación bancaria, criticada por Paulo Freire, como definir los «contenidos» de una buena educación (también las hay malas) y suponer que todas las vidas son iguales o deberían serlo bajo un modelo único común para todos. Las cosas, sin embargo, pueden ser de otra manera puesto que; la enseñanza tiene su razón de ser y su lugar privilegiado en la escuela, pero todos los seres humanos se educan ¿o no¿ a cada paso y en todas partes, y en un proceso vital y personal muy diferente, independiente de la escuela y al alcance absolutamente de todos.

Leer menos
Materias (TEE):
educación; finalidad de la educación; principios de educación; historia de la educación
Otras Materias:
Freire, Paulo

Items relacionados

Mostrando ítems relacionados por materias.

  • Introducción de los temas transversales en el PEC y PCC : curso académico 1995-1996 : memoria 

    Grupo de Trabajo del C.P. Rufino Mansi (Alcaudete de la Jara, Toledo). 1996
  • Educación no formal en la España de la postguerra 

    Sanz Fernández, F.. 1984
  • Un mundo mejor es posible 

    Álvarez Gómez, Manuel; Arribas Gómez, Ana Isabel; Blanco Santurde, María José [et al.]. 2005
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.