Respuesta inclusiva al alumnado con Condición de Espectro Autista (CEA) : el nacimiento de un centro de recursos
Texto completo:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Publicado en:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 619-627Resumen:
La Dirección General de Ordenación Académica e Innovación Educativa de la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias y, concretamente, su Servicio de Orientación Educativa y Formación del Profesorado, llevó a cabo en el curso 2015-2016 una serie de reuniones con representantes de los equipos directivos y de orientación de los dos centros de Educación Especial (EE) con mayor matrícula de la comunidad autónoma (CPEE Latores y CPEE Castiello), para avanzar en la puesta en marcha de un proyecto piloto bajo el nombre de CREEME ¿Centro de Recursos para la Educación Especial y otras Medidas Específicas¿. Este proyecto incluye acciones como la transformación de los centros de Educación Especial en centros de apoyo y recursos de la zona en la que se encuentran ubicados, recogidas en la normativa básica de las dos últimas décadas ¿por ejemplo en el Real Decreto 696/1995, de 28 de abril, de ordenación de la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales, donde en su artículo 24.2, se plantea que ¿los centros de educación especial se irán configurando progresivamente como centros de recursos educativos abiertos a los profesionales de los centros educativos del sector¿¿. El proyecto, dirigido hasta el momento al alumnado con Condición de Espectro Autista (CEA), recoge entre otras, actuaciones de apoyo intensivo a centros ordinarios públicos mediante las que se pretende potenciar la escolarización de este alumnado en el centro ordinario al prestarle los recursos personales de apoyo de que dispone el CEE en un entorno normalizado.
La Dirección General de Ordenación Académica e Innovación Educativa de la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias y, concretamente, su Servicio de Orientación Educativa y Formación del Profesorado, llevó a cabo en el curso 2015-2016 una serie de reuniones con representantes de los equipos directivos y de orientación de los dos centros de Educación Especial (EE) con mayor matrícula de la comunidad autónoma (CPEE Latores y CPEE Castiello), para avanzar en la puesta en marcha de un proyecto piloto bajo el nombre de CREEME ¿Centro de Recursos para la Educación Especial y otras Medidas Específicas¿. Este proyecto incluye acciones como la transformación de los centros de Educación Especial en centros de apoyo y recursos de la zona en la que se encuentran ubicados, recogidas en la normativa básica de las dos últimas décadas ¿por ejemplo en el Real Decreto 696/1995, de 28 de abril, de ordenación de la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales, donde en su artículo 24.2, se plantea que ¿los centros de educación especial se irán configurando progresivamente como centros de recursos educativos abiertos a los profesionales de los centros educativos del sector¿¿. El proyecto, dirigido hasta el momento al alumnado con Condición de Espectro Autista (CEA), recoge entre otras, actuaciones de apoyo intensivo a centros ordinarios públicos mediante las que se pretende potenciar la escolarización de este alumnado en el centro ordinario al prestarle los recursos personales de apoyo de que dispone el CEE en un entorno normalizado.
Leer menos