Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBernales Navarrete, Natalia
dc.contributor.authorMonasterio Labra, Claudia
dc.contributor.authorOsorio Gonnet, Sandra
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 593-594spa
dc.identifier.isbn978-84-16664-50-4spa
dc.identifier.urihttps://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/50078/Actores.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/216193
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractEl presente estudio surge como un acercamiento diagnóstico a la realidad educativa regional en torno a la temática de la Inclusión, a fin de generar un diálogo participativo en el marco de la implementación de la Ley de Inclusión 20.845/2016, partiendo de la premisa de que es necesaria la participación de los actores relevantes en la construcción de prácticas de inclusión y convivencia al interior de los establecimientos educacionales. Se entiende como actores relevantes a miembros de los equipos de gestión y convivencia, de establecimientos municipales y subvencionados de la región de la Araucanía, Chile, que han debido asumir la implementación de nuevas políticas públicas en el marco de la ejecución de la Ley General de Educación, y la posterior Reforma Educacional. La metodología utilizada fue el desarrollo de un conversatorio, en base a las temáticas de Inclusión y Convivencia Escolar, buscando analizar sus propias prácticas, así, el posterior análisis de discurso, permite comprender cómo estos actores han interpretado y asumido las nuevas normativas en su contexto escolar. Los resultados señalan un estado incipiente y desorganizado de estos procesos, los cuales evidencian falta de claridad en los conceptos y paradigmas asociados a estas nuevas políticas, lo cual, representa un desafío relevante cuyo imperativo está en diseñar procesos de acompañamiento contextualizados y sistemáticos para la adecuada implementación de estos lineamientos, en pro de avanzar hacia comunidades educativas más inclusivas y participativas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPrácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 587-594spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectintegración escolarspa
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subjectreforma educativaspa
dc.subjectgestión del centro de enseñanzaspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectChilespa
dc.subject.otherAraucanía (Chile, Región)spa
dc.titleActores relevantes en la construcción de prácticas de inclusión y convivencia escolar, análisis del discurso situadospa
dc.typeCapítulo de librospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.conferenceObjectCongreso Internacional de Educación Inclusiva. 14. Oviedo, 2017spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International