Tendencias de uso y aceptación de algunas metodologías inclusivas en las universidades de Oviedo y Liberec (R. Checa)
Texto completo:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Publicado en:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 467-472Resumen:
La puesta en práctica de una educación inclusiva eficiente y práctica puede apoyarse en diferentes técnicas y metodologías pedagógicas. En el presente trabajo se realiza un análisis empírico de las tendencias de uso de tres enfoques metodológicos de interés en la educación inclusiva, y el grado de aceptación de las mismas entre estudiantes de pedagogía de las Universidades de Oviedo (España) y Liberec (República Checa). Las técnicas que se consideran en este trabajo son el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en proyectos y el contrato pedagógico, cuya puesta en práctica favorecen la acción educativa y el control del aula en el contexto de la enseñanza inclusiva (Durán 2002, Guerrero 2012, Pujolàs 2003, 2009 y 2012). Los resultados obtenidos pretenden poner de manifiesto las diferencias observables entre las experiencias vividas del alumnado de estas universidades y su opinión acerca de la idoneidad, o no, de estas metodologías inclusivas.
La puesta en práctica de una educación inclusiva eficiente y práctica puede apoyarse en diferentes técnicas y metodologías pedagógicas. En el presente trabajo se realiza un análisis empírico de las tendencias de uso de tres enfoques metodológicos de interés en la educación inclusiva, y el grado de aceptación de las mismas entre estudiantes de pedagogía de las Universidades de Oviedo (España) y Liberec (República Checa). Las técnicas que se consideran en este trabajo son el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en proyectos y el contrato pedagógico, cuya puesta en práctica favorecen la acción educativa y el control del aula en el contexto de la enseñanza inclusiva (Durán 2002, Guerrero 2012, Pujolàs 2003, 2009 y 2012). Los resultados obtenidos pretenden poner de manifiesto las diferencias observables entre las experiencias vividas del alumnado de estas universidades y su opinión acerca de la idoneidad, o no, de estas metodologías inclusivas.
Leer menos