El Boletín de Educación Paraguaya en los años 1950 y las prescripciones para los profesores
Texto completo:
https://revistas.usal.es/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 2021, v. 27 ; p. 133-146Resumen:
La investigación trata de identificar y analizar los contenidos prescritos en la primera fase del Boletín de Educación Paraguaya - Revista Mensual de Orientación e Información Pedagógica, entre 1956 y 1959, bajo el gobierno dictatorial de Alfredo Stroessner. Se parte de la hipótesis de que este impreso estimuló nuevas representaciones alrededor del quehacer docente en Paraguay, a la luz de los preceptos de la escuela activa, teniendo a los docentes como lectores visados. Se cuestionan las prescripciones para establecer nuevos patrones de comportamiento y actitudes para los profesores paraguayos al analizar los primeros 37 números de la revista.
La investigación trata de identificar y analizar los contenidos prescritos en la primera fase del Boletín de Educación Paraguaya - Revista Mensual de Orientación e Información Pedagógica, entre 1956 y 1959, bajo el gobierno dictatorial de Alfredo Stroessner. Se parte de la hipótesis de que este impreso estimuló nuevas representaciones alrededor del quehacer docente en Paraguay, a la luz de los preceptos de la escuela activa, teniendo a los docentes como lectores visados. Se cuestionan las prescripciones para establecer nuevos patrones de comportamiento y actitudes para los profesores paraguayos al analizar los primeros 37 números de la revista.
Leer menos