Bosquescuela : un modelo de escuela sostenible en la naturaleza
Texto completo:
https://revistas.usal.es/index.p ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 2021, v. 27 ; p. 209-233Resumen:
Bosquescuela es un modelo educativo que desarrolla el currículum al aire libre. Las distintas propuestas pedagógicas se desarrollan en el exterior: bosque, campo, playa, parques, zonas urbanas. Como entorno principal de aprendizaje se considera la naturaleza. Este modelo se basa en dos pilares: 1. El entorno natural ofrece un marco completo que cubre las necesidades del alumnado de un desarrollo global y equilibrado y 2. La curiosidad es uno de los motores principales del aprendizaje. La organización de las clases diarias incluye momentos para hacer hincapié en el desarrollo psicomotor, cognitivo y emocional de los niños y niñas mediante excursiones en las que corren, trepan, conocen el medio ambiente, y clases diarias de iniciación a la lectoescritura y las matemáticas utilizando elementos del entorno como piedras, hojas, ramas, etc. Otra fase protagonista diaria es de juego espontáneo y libre que fomenta el sentido de exploración, el trabajo en equipo y ofrece momentos de alta concentración. La única instalación que se requiere es una cabaña que cumple la función de refugio. Por último, el modelo Bosquescuela es un ejemplo de escuela sostenible coherente en forma y contenido.
Bosquescuela es un modelo educativo que desarrolla el currículum al aire libre. Las distintas propuestas pedagógicas se desarrollan en el exterior: bosque, campo, playa, parques, zonas urbanas. Como entorno principal de aprendizaje se considera la naturaleza. Este modelo se basa en dos pilares: 1. El entorno natural ofrece un marco completo que cubre las necesidades del alumnado de un desarrollo global y equilibrado y 2. La curiosidad es uno de los motores principales del aprendizaje. La organización de las clases diarias incluye momentos para hacer hincapié en el desarrollo psicomotor, cognitivo y emocional de los niños y niñas mediante excursiones en las que corren, trepan, conocen el medio ambiente, y clases diarias de iniciación a la lectoescritura y las matemáticas utilizando elementos del entorno como piedras, hojas, ramas, etc. Otra fase protagonista diaria es de juego espontáneo y libre que fomenta el sentido de exploración, el trabajo en equipo y ofrece momentos de alta concentración. La única instalación que se requiere es una cabaña que cumple la función de refugio. Por último, el modelo Bosquescuela es un ejemplo de escuela sostenible coherente en forma y contenido.
Leer menos