Enseñanza a distancia y enseñanza ‘como’ distancia : una lectura crítica sobre los instrumentos de la enseñanza online durante y después de la pandemia
Full text:
https://revistas.usal.es/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Published in:
Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2021, v. 33, n. 1 ; p. 71-87Abstract:
Se pretende revisar con una visión crítica la digitalización escolar causada por la COVID-19. La emergencia ha forzado a los gobiernos europeos a cerrar los colegios y, como consecuencia, todas las actividades escolares han pasado a ser online. Haciendo referencia a algunos trabajos de Giorgio Agamben, Paul Virilio y Walter Benjamin, los autores proponen algunas observaciones críticas a la transformación del espacio escolar y del tiempo escolar que caracteriza la práctica del aprendizaje a distancia. Esta transformación no solo se refiere a aspectos escolares accidentales, sino que también afecta a la propia identidad de la experiencia escolar. En una escuela completamente digitalizada, el tiempo se caracteriza por su instantaneidad: el tiempo como duración es sustituido por el «tiempo de exposición», como argumentaba Paul Virilio. Además, el colegio completamente desmaterializado se reduce al espacio bidimensional de la pantalla.
Se pretende revisar con una visión crítica la digitalización escolar causada por la COVID-19. La emergencia ha forzado a los gobiernos europeos a cerrar los colegios y, como consecuencia, todas las actividades escolares han pasado a ser online. Haciendo referencia a algunos trabajos de Giorgio Agamben, Paul Virilio y Walter Benjamin, los autores proponen algunas observaciones críticas a la transformación del espacio escolar y del tiempo escolar que caracteriza la práctica del aprendizaje a distancia. Esta transformación no solo se refiere a aspectos escolares accidentales, sino que también afecta a la propia identidad de la experiencia escolar. En una escuela completamente digitalizada, el tiempo se caracteriza por su instantaneidad: el tiempo como duración es sustituido por el «tiempo de exposición», como argumentaba Paul Virilio. Además, el colegio completamente desmaterializado se reduce al espacio bidimensional de la pantalla.
Leer menos