Cómo futuros maestros proponen acciones de mejora al analizar respuestas de alumnos de Primaria a problemas de generalización de patrones
Texto completo:
https://revista.uclm.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2018Publicado en:
Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 2018, v. 33, n. 2 ; p. 77-90Resumen:
Se presenta una investigación que persigue estudiar cómo estudiantes para maestro proponen acciones para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de alumnos de Educación Primaria a partir del análisis de sus respuestas a un problema de generalización de patrones. Las acciones propuestas por los estudiantes para maestro se clasificaron en tres categorías: actitudinales, genéricas y concretas. Los resultados muestran que algunos estudiantes para maestro se limitan a hacer comentarios sobre la actitud de los alumnos, que los estudiantes para maestro proponen más acciones a los alumnos que tienen dificultades en la resolución de los problemas y que pocos estudiantes para maestro son capaces de plantear acciones de forma concreta especificando una tarea. Como conclusión se reconoce que uno de los aspectos a mejorar en la formación y desarrollo profesional de maestros es la capacidad para proponer acciones adecuadas para mejorar la enseñanza-aprendizaje de los alumnos.
Se presenta una investigación que persigue estudiar cómo estudiantes para maestro proponen acciones para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de alumnos de Educación Primaria a partir del análisis de sus respuestas a un problema de generalización de patrones. Las acciones propuestas por los estudiantes para maestro se clasificaron en tres categorías: actitudinales, genéricas y concretas. Los resultados muestran que algunos estudiantes para maestro se limitan a hacer comentarios sobre la actitud de los alumnos, que los estudiantes para maestro proponen más acciones a los alumnos que tienen dificultades en la resolución de los problemas y que pocos estudiantes para maestro son capaces de plantear acciones de forma concreta especificando una tarea. Como conclusión se reconoce que uno de los aspectos a mejorar en la formación y desarrollo profesional de maestros es la capacidad para proponer acciones adecuadas para mejorar la enseñanza-aprendizaje de los alumnos.
Leer menos