Estructura urbana y segregación social
Education Level:
Document type:
Material didácticoEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
1988Abstract:
El objetivo de esta unidad temática es establecer en el alumno una comprensión global de los que es la ciudad en cuanto a su fisonomía y características actuales a partir del análisis y estudio de la estructura urbana como consecuencia de un conjunto de factores económicos, políticos y sociales que determinan su evolución histórica y las características de la ciudad. Tomando como base de la observación e investigación el caso de Gijón, se trabajan aspectos generales como la distribución del espacio, la localización, la orientación, el cambio y la evolución histórica, la funcionalidad y la segregación social de la ciudad, ademas de otros aspectos relacionados con la esfera de las actitudes. Se introduce la cartografía como elemento básico sobre el que apoyar el resto del trabajo y para ello se proponen actividades de interpretación de croquis, planos de barrios concretos, de datos demográficos, dotaciones sociales, etc. Como complemento se describen 4 itinerarios: por un barrio obrero, por la zona residencial, otra de infravivienda y por último de la zona centro de la ciudad. Este material se edita dentro de 'HABITAR', programa didáctico para el estudio del medio, que ofertó el Ayuntamiento de Gijón a la comunidad educativa. El documento en sí, viene precedido por la presentación de los principios educativos y otros de procedimiento que guían el programa.
El objetivo de esta unidad temática es establecer en el alumno una comprensión global de los que es la ciudad en cuanto a su fisonomía y características actuales a partir del análisis y estudio de la estructura urbana como consecuencia de un conjunto de factores económicos, políticos y sociales que determinan su evolución histórica y las características de la ciudad. Tomando como base de la observación e investigación el caso de Gijón, se trabajan aspectos generales como la distribución del espacio, la localización, la orientación, el cambio y la evolución histórica, la funcionalidad y la segregación social de la ciudad, ademas de otros aspectos relacionados con la esfera de las actitudes. Se introduce la cartografía como elemento básico sobre el que apoyar el resto del trabajo y para ello se proponen actividades de interpretación de croquis, planos de barrios concretos, de datos demográficos, dotaciones sociales, etc. Como complemento se describen 4 itinerarios: por un barrio obrero, por la zona residencial, otra de infravivienda y por último de la zona centro de la ciudad. Este material se edita dentro de 'HABITAR', programa didáctico para el estudio del medio, que ofertó el Ayuntamiento de Gijón a la comunidad educativa. El documento en sí, viene precedido por la presentación de los principios educativos y otros de procedimiento que guían el programa.
Leer menos