Relatos digitales : activando las competencias comunicativa, narrativa y digital en la formación inicial del profesorado
Texto completo:
https://revista.uclm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Ocnos : revista de estudios sobre lectura. ¿2016, n. 1 ; p. 22-41Resumen:
Se evalúa en la investigación el nivel de competencia comunicativa, narrativa y digital ligado al diseño de relatos en entornos digitales, alcanzado por estudiantes del Grado de Maestro de Primaria (N=143) -tras participar en una experiencia de creación colaborativa-, utilizando una rúbrica integrada por 28 indicadores: 12 relacionados con la competencia comunicativa (comunicación escrita y oral), 6 con la narrativa, y otros 10 específicos con la digital. Se evidencia en los resultados que si bien presentan gran destreza con las tecnologías, casi un tercio registra niveles medio-bajos en la competencia comunicativa. Se detectan dificultades en la elaboración y adaptación del guión escrito de los relatos al registro elegido -pobre vocabulario y precaria puntuación-, junto a limitaciones en la dicción al locutar los diálogos, no logrando imprimir expresividad al relato. Respecto a la competencia narrativa, solo un 40% muestra originalidad al resolver las tramas y construir personajes. Sin duda, este tipo de experiencias innovadoras ofrece un escenario idóneo para desarrollar habilidades narrativas y creativas en contextos digitales, y brinda numerosas oportunidades para la formación de los futuros docentes.
Se evalúa en la investigación el nivel de competencia comunicativa, narrativa y digital ligado al diseño de relatos en entornos digitales, alcanzado por estudiantes del Grado de Maestro de Primaria (N=143) -tras participar en una experiencia de creación colaborativa-, utilizando una rúbrica integrada por 28 indicadores: 12 relacionados con la competencia comunicativa (comunicación escrita y oral), 6 con la narrativa, y otros 10 específicos con la digital. Se evidencia en los resultados que si bien presentan gran destreza con las tecnologías, casi un tercio registra niveles medio-bajos en la competencia comunicativa. Se detectan dificultades en la elaboración y adaptación del guión escrito de los relatos al registro elegido -pobre vocabulario y precaria puntuación-, junto a limitaciones en la dicción al locutar los diálogos, no logrando imprimir expresividad al relato. Respecto a la competencia narrativa, solo un 40% muestra originalidad al resolver las tramas y construir personajes. Sin duda, este tipo de experiencias innovadoras ofrece un escenario idóneo para desarrollar habilidades narrativas y creativas en contextos digitales, y brinda numerosas oportunidades para la formación de los futuros docentes.
Leer menos