Alfabetizar para ver : la importancia de aprender a leer, comprender y analizar imágenes
Texto completo:
https://revista.uclm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Publicado en:
Ocnos : revista de estudios sobre lectura. ¿2019, n. 3 ; p. 48-58Resumen:
Se trata de un estudio sobre la importancia de la alfabetización visual entendida como la capacidad de decodificar imágenes, comprendiendo la profundidad semántica del mensaje icónico, acompañado o no de texto. Para observar el desempeño del alumnado universitario en cuanto a la lectura de imágenes y percepción de significados implícitos y sutiles, se realiza un experimento con estudiantes de los Grados en Educación Infantil y Filosofía de la Universidad Rey Juan Carlos durante el curso 2018-2019. La investigación ha consistido en la exposición del grupo experimental (n = 209) y del grupo de control (n = 51) a la lectura de un álbum ilustrado en el aula, contestando a continuación un cuestionario basado en los significados de las imágenes que ilustran la obra. Los resultados detectan un nivel de lectura visual deficitario en ambos grupos, el cual no se corresponde con el perfil del lector competente. Se observa la necesidad de desarrollar habilidades específicas de lectura de imágenes, dotando, sobre todo a los futuros maestros, de herramientas que les permitan fomentar en los escolares en desarrollo del pensamiento y la mirada crítica.
Se trata de un estudio sobre la importancia de la alfabetización visual entendida como la capacidad de decodificar imágenes, comprendiendo la profundidad semántica del mensaje icónico, acompañado o no de texto. Para observar el desempeño del alumnado universitario en cuanto a la lectura de imágenes y percepción de significados implícitos y sutiles, se realiza un experimento con estudiantes de los Grados en Educación Infantil y Filosofía de la Universidad Rey Juan Carlos durante el curso 2018-2019. La investigación ha consistido en la exposición del grupo experimental (n = 209) y del grupo de control (n = 51) a la lectura de un álbum ilustrado en el aula, contestando a continuación un cuestionario basado en los significados de las imágenes que ilustran la obra. Los resultados detectan un nivel de lectura visual deficitario en ambos grupos, el cual no se corresponde con el perfil del lector competente. Se observa la necesidad de desarrollar habilidades específicas de lectura de imágenes, dotando, sobre todo a los futuros maestros, de herramientas que les permitan fomentar en los escolares en desarrollo del pensamiento y la mirada crítica.
Leer menos