Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Diseño y evaluación de un programa de intervención para fomentar el desarrollo de competencias metacognitivas inclusivas en la formación inicial docente

URI:
https://hdl.handle.net/11162/212364
Texto completo:
https://eprints.ucm.es/id/eprint ...
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Díaz Pino, Alejandra Alexia
Fecha:
2019
Resumen:

El objetivo de esta tesis es diseñar un programa de intervención, denominado Docente y Metacognición Inclusiva (DMI), con el objetivo de realizar un estudio piloto sobre su impacto en el desarrollo de competencias metacognitivas inclusivas de futuros docentes. Para ello, se realiza un estudio longitudinal de medidas repetidas que pone a prueba la eficacia del programa DMI en el aumento de competencias metacognitivas en 43 estudiantes del grado de Educación Infantil. Se evalúa el conocimiento metacognitivo a través de las respuestas del sujeto a una prueba de ensayo previa y posterior a la intervención así como las habilidades metacognitivas mediante el autorreporte, en tres momentos de la intervención. Asimismo, desde una perspectiva cualitativa, se analizan las reflexiones del estudiante en su blog personal y de la profesora a través del anecdotario de la asignatura, triangulando los resultados. Los resultados cuantitativos muestran tras la intervención un aumento estadísticamente significativo en la competencia metacognitiva de los sujetos, mientras que el estudio cualitativo revela que estos otorgan un valor alto a la metacognición para el tratamiento inclusivo de la diversidad así como al uso del role play para el desarrollo de competencias metacognitivas. Concluye que los resultados de este estudio indican que la implementación del programa de intervención ha sido eficaz en el desarrollo de competencias metacognitivas del estudiante, por lo que parece haberse cumplido el objetivo general de la presente tesis doctoral: diseñar y desarrollar un programa de intervención que contribuya al fomento de competencias metacognitivas en estudiantes de magisterio.

El objetivo de esta tesis es diseñar un programa de intervención, denominado Docente y Metacognición Inclusiva (DMI), con el objetivo de realizar un estudio piloto sobre su impacto en el desarrollo de competencias metacognitivas inclusivas de futuros docentes. Para ello, se realiza un estudio longitudinal de medidas repetidas que pone a prueba la eficacia del programa DMI en el aumento de competencias metacognitivas en 43 estudiantes del grado de Educación Infantil. Se evalúa el conocimiento metacognitivo a través de las respuestas del sujeto a una prueba de ensayo previa y posterior a la intervención así como las habilidades metacognitivas mediante el autorreporte, en tres momentos de la intervención. Asimismo, desde una perspectiva cualitativa, se analizan las reflexiones del estudiante en su blog personal y de la profesora a través del anecdotario de la asignatura, triangulando los resultados. Los resultados cuantitativos muestran tras la intervención un aumento estadísticamente significativo en la competencia metacognitiva de los sujetos, mientras que el estudio cualitativo revela que estos otorgan un valor alto a la metacognición para el tratamiento inclusivo de la diversidad así como al uso del role play para el desarrollo de competencias metacognitivas. Concluye que los resultados de este estudio indican que la implementación del programa de intervención ha sido eficaz en el desarrollo de competencias metacognitivas del estudiante, por lo que parece haberse cumplido el objetivo general de la presente tesis doctoral: diseñar y desarrollar un programa de intervención que contribuya al fomento de competencias metacognitivas en estudiantes de magisterio.

Leer menos
Materias (TEE):
cognición; enseñanza individualizada; estudiante para profesor; intervención
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.