La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) de 2013 : ¿una reforma más?
Texto completo:
http://revistas.uned.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Historia y memoria de la educación : HMe. 2016, n. 3 ; p. 137-170Resumen:
El 9 de diciembre de 2013 fue aprobada la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Se exponen sus orígenes inmediatos: el fallido pacto por la educación promovido por el ministerio Gabilondo del Partido Socialista en los años 2009-2010. Después se analizan la inserción de la LOMCE en la política social y económica del Partido Popular, y en la política educativa propugnada desde dicho partido o llevada a cabo en las Comunidades Autónomas gobernadas por el mismo, así como los objetivos de la nueva reforma a corto, medio y largo plazo. Se destacan los rasgos o aspectos de índole neoconservadora apreciables en la nueva reforma, y se incluyen algunas referencias a su proceso de aplicación.
El 9 de diciembre de 2013 fue aprobada la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Se exponen sus orígenes inmediatos: el fallido pacto por la educación promovido por el ministerio Gabilondo del Partido Socialista en los años 2009-2010. Después se analizan la inserción de la LOMCE en la política social y económica del Partido Popular, y en la política educativa propugnada desde dicho partido o llevada a cabo en las Comunidades Autónomas gobernadas por el mismo, así como los objetivos de la nueva reforma a corto, medio y largo plazo. Se destacan los rasgos o aspectos de índole neoconservadora apreciables en la nueva reforma, y se incluyen algunas referencias a su proceso de aplicación.
Leer menos