@article{11162/212168, year = {2016}, url = {http://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/14811}, url = {https://hdl.handle.net/11162/212168}, abstract = {El 9 de diciembre de 2013 fue aprobada la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Se exponen sus orígenes inmediatos: el fallido pacto por la educación promovido por el ministerio Gabilondo del Partido Socialista en los años 2009-2010. Después se analizan la inserción de la LOMCE en la política social y económica del Partido Popular, y en la política educativa propugnada desde dicho partido o llevada a cabo en las Comunidades Autónomas gobernadas por el mismo, así como los objetivos de la nueva reforma a corto, medio y largo plazo. Se destacan los rasgos o aspectos de índole neoconservadora apreciables en la nueva reforma, y se incluyen algunas referencias a su proceso de aplicación.}, booktitle = {Historia y memoria de la educación : HMe. 2016, n. 3 ; p. 137-170}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {España}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {sistema educativo}, title = {La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) de 2013 : ¿una reforma más?}, doi = {10.5944/hme.3.2016.14811}, author = {Viñao Frago, Antonio}, }