A reliability generalization meta-analysis of the South Oaks Gambling Screen (SOGS)
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/46 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Published in:
Psicothema. 2021, v. 33, n. 3; p. 490-499Abstract:
Meta-análisis de generalización de la fiabilidad del South Oaks Gambling Screen (SOGS). Antecedentes: el South Oaks Gambling Screen (SOGS) es uno de los instrumentos de screening más utilizados para los problemas de adicción al juego. Método: el objetivo de esta investigación es analizar si el SOGS es un instrumento fiable y qué características de los estudios tienen efectos en su fiabilidad. Resultados: se llevó a cabo un meta-análisis con 63 estudios incluyendo 65 muestras independientes. El valor medio de a fue .86 (95% CI .84–.88), con una elevada heterogeneidad (I2 = 98.27%). Las variables que explicaron más heterogeneidad fueron el continente en que se desarrolló el estudio (R2 = .61), la aplicación en participantes con o sin problemas clínicos (R2 = .58), la forma de administración del cuestionario (R2 = .56) y la desviación estándar en la puntuación del SOGS (R2 = .13). Conclusiones: los resultados muestran que el SOGS es un instrumento fiable para evaluar los problemas de adicción al juego. Por otro lado, el meta-análisis recalca la necesidad de reportar los valores de fiabilidad en cada investigación empírica que se realice, y proporciona una serie de recomendaciones para investigadores y profesionales que utilicen este instrumento.
Meta-análisis de generalización de la fiabilidad del South Oaks Gambling Screen (SOGS). Antecedentes: el South Oaks Gambling Screen (SOGS) es uno de los instrumentos de screening más utilizados para los problemas de adicción al juego. Método: el objetivo de esta investigación es analizar si el SOGS es un instrumento fiable y qué características de los estudios tienen efectos en su fiabilidad. Resultados: se llevó a cabo un meta-análisis con 63 estudios incluyendo 65 muestras independientes. El valor medio de a fue .86 (95% CI .84–.88), con una elevada heterogeneidad (I2 = 98.27%). Las variables que explicaron más heterogeneidad fueron el continente en que se desarrolló el estudio (R2 = .61), la aplicación en participantes con o sin problemas clínicos (R2 = .58), la forma de administración del cuestionario (R2 = .56) y la desviación estándar en la puntuación del SOGS (R2 = .13). Conclusiones: los resultados muestran que el SOGS es un instrumento fiable para evaluar los problemas de adicción al juego. Por otro lado, el meta-análisis recalca la necesidad de reportar los valores de fiabilidad en cada investigación empírica que se realice, y proporciona una serie de recomendaciones para investigadores y profesionales que utilicen este instrumento.
Leer menos