Comunidades educadoras : primeros pasos en la construcción de una utopía
Texto completo:
https://polipapers.upv.es/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
REDU : revista de docencia universitaria. 2021, v. 19, n. 1, enero-junio ; p. 27-43Resumen:
Se presenta una experiencia educativa basada en la colaboración entre la universidad, la sociedad civil organizada, la escuela pública y la comunidad que la alberga, con objeto de construir un proyecto de inclusión y atención a la diversidad orientado a la mejora de los procesos organizativos en una escuela primaria en Ciudad Juárez. Asímismo, reflexionar sobre el concepto de comunidad educadora, desarrollado en torno a los conceptos de comunidades de aprendizaje y ciudades educadoras. Se describen los primeros pasos en la conformación de esta comunidad y el desarrollo de un diagnóstico participativo, que involucró a 93 docentes y personal directivo de educación primaria, para el cual se utilizaron las técnicas de taller investigativo y grupos de discusión, además de la herramienta de análisis de problemas, en el marco de un proyecto de investigación-acción participativa de enfoque cualitativo. Se identificaron las problemáticas presentes en la zona escolar y se establecieron acciones de trabajo incidiendo en los procesos de vinculación escuela-comunidad: procesos de gestión externa e interna, procesos de enseñanza y aprendizaje, formación docente, participación de familias y tutoras y tutores legales, y cultura participativa y solidaria. La experiencia desarrollada permitió la creación de una comunidad educadora con potencial de cambio y el surgimiento de aprendizajes para la continuidad de la experiencia que se presentan como recomendaciones finales.
Se presenta una experiencia educativa basada en la colaboración entre la universidad, la sociedad civil organizada, la escuela pública y la comunidad que la alberga, con objeto de construir un proyecto de inclusión y atención a la diversidad orientado a la mejora de los procesos organizativos en una escuela primaria en Ciudad Juárez. Asímismo, reflexionar sobre el concepto de comunidad educadora, desarrollado en torno a los conceptos de comunidades de aprendizaje y ciudades educadoras. Se describen los primeros pasos en la conformación de esta comunidad y el desarrollo de un diagnóstico participativo, que involucró a 93 docentes y personal directivo de educación primaria, para el cual se utilizaron las técnicas de taller investigativo y grupos de discusión, además de la herramienta de análisis de problemas, en el marco de un proyecto de investigación-acción participativa de enfoque cualitativo. Se identificaron las problemáticas presentes en la zona escolar y se establecieron acciones de trabajo incidiendo en los procesos de vinculación escuela-comunidad: procesos de gestión externa e interna, procesos de enseñanza y aprendizaje, formación docente, participación de familias y tutoras y tutores legales, y cultura participativa y solidaria. La experiencia desarrollada permitió la creación de una comunidad educadora con potencial de cambio y el surgimiento de aprendizajes para la continuidad de la experiencia que se presentan como recomendaciones finales.
Leer menos