Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorElías Hernández, Juan Andrés
dc.contributor.authorCervantes Arreola, Diana Irasema
dc.contributor.authorAnguiano Escobar, Beatriz
dc.contributor.authorAltamirano Pérez, Lydia Elvira
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 41-43spa
dc.identifier.issn1887-4592 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/14730spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/211346
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe presenta una experiencia educativa basada en la colaboración entre la universidad, la sociedad civil organizada, la escuela pública y la comunidad que la alberga, con objeto de construir un proyecto de inclusión y atención a la diversidad orientado a la mejora de los procesos organizativos en una escuela primaria en Ciudad Juárez. Asímismo, reflexionar sobre el concepto de comunidad educadora, desarrollado en torno a los conceptos de comunidades de aprendizaje y ciudades educadoras. Se describen los primeros pasos en la conformación de esta comunidad y el desarrollo de un diagnóstico participativo, que involucró a 93 docentes y personal directivo de educación primaria, para el cual se utilizaron las técnicas de taller investigativo y grupos de discusión, además de la herramienta de análisis de problemas, en el marco de un proyecto de investigación-acción participativa de enfoque cualitativo. Se identificaron las problemáticas presentes en la zona escolar y se establecieron acciones de trabajo incidiendo en los procesos de vinculación escuela-comunidad: procesos de gestión externa e interna, procesos de enseñanza y aprendizaje, formación docente, participación de familias y tutoras y tutores legales, y cultura participativa y solidaria. La experiencia desarrollada permitió la creación de una comunidad educadora con potencial de cambio y el surgimiento de aprendizajes para la continuidad de la experiencia que se presentan como recomendaciones finales.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofREDU : revista de docencia universitaria. 2021, v. 19, n. 1, enero-junio ; p. 27-43spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectescuela primariaspa
dc.subjectrelación escuela-comunidadspa
dc.subjectproyecto educativo de centrospa
dc.subjectintegración escolarspa
dc.subjectparticipaciónspa
dc.subjectinvestigación acciónspa
dc.titleComunidades educadoras : primeros pasos en la construcción de una utopíaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.audienceFamiliasspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalREDU : revista de docencia universitariaspa
dc.identifier.doi10.4995/redu.2021.14730spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International