Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

ABP - Prevención para la reducción de desastres naturales

URI:
https://hdl.handle.net/11162/208104
Ver/Abrir
Informe catastrofes_naturales.pdf (134.3Kb)
Memoria catastrofes_naturales.pdf (1.536Mb)
Video_ABP_Desastres_Naturales.mp4 (125.2Mb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Acero Manzano, María Dolores; Domínguez Paniagua, Matilde; Guerrero Salguero, María del Carmen; Lima Álvarez, Elena; Martín Vázquez, María Belén; Mata Almendrote, Inés María; Mateos Gorrón, Juan; Poblador Rentero, María Gloria; Ramos Prieto, María del Mar; Sánchez Sánchez, María Asunción; Sappó Crespo, María del Carmen; Vegas Sarrión, María Teresa
Fecha:
2019
Resumen:

Se describe un proyecto llevado a cabo en el CEIP El Vivero (Cáceres) que surgió ante la percepción de los graves problemas que generan los desastres y catástrofes naturales en las sociedades que los padecen. Partiendo de esta idea se realizaron distintas actividades que tenían como objetivos: conocer qué son las catástrofes naturales, cómo pueden prevenirse y cómo se pueden paliar sus consecuencias. Se siguió la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos, se promovió el trabajo en grupo, el uso de las tecnologías y se difundió de manera que se hizo participe a la comunidad educativa

Se describe un proyecto llevado a cabo en el CEIP El Vivero (Cáceres) que surgió ante la percepción de los graves problemas que generan los desastres y catástrofes naturales en las sociedades que los padecen. Partiendo de esta idea se realizaron distintas actividades que tenían como objetivos: conocer qué son las catástrofes naturales, cómo pueden prevenirse y cómo se pueden paliar sus consecuencias. Se siguió la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos, se promovió el trabajo en grupo, el uso de las tecnologías y se difundió de manera que se hizo participe a la comunidad educativa

Leer menos
Materias (TEE):
educación ambiental; prevención; organización voluntaria; método de proyectos; ciencias de la tierra
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.