PLANEA Independent Life Skills Scale : development and validation
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/46 ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Psicothema. 2021, v. 33, n. 2; p. 268-278Resumen:
Escala PLANEA de Habilidades para la Vida Independiente: desarrollo y validación. Antecedentes: el objetivo del estudio fue el desarrollo y validación de la Escala PLANEA de Habilidades para la Vida Independiente, un instrumento creado a partir del Programa Planea de desarrollo de habilidades para la vida independiente en jóvenes en acogimiento residencial. Método: participaron 1.098 jóvenes, de los cuales el 60% eran mujeres y el 37% vivían en acogimiento residencial, con una media de edad de 17,69 años (DT = 2,25). Los análisis psicométricos se realizaron en el marco de los modelos de la Teoría Clásica de los Tests y la Teoría de Respuesta al Ítem. Resultados: el nuevo instrumento quedó conformado por tres factores de primer orden (Autocuidado y bienestar, Gestiones y organización diaria, y Trabajo e Independencia) y un factor de segundo orden (Habilidades para la vida independiente), con excelente fiabilidad, incluida una versión corta, PLANEA-9 (¿ = ,86 - ,94). Se encontró evidencia clara de validez en relación con otras variables, como autoeficacia (r = ,519), así como buena capacidad discriminativa. Conclusiones: la Escala PLANEA de Habilidades para la Vida Independiente mostró ser un instrumento válido y fiable para evaluar este constructo en población juvenil.
Escala PLANEA de Habilidades para la Vida Independiente: desarrollo y validación. Antecedentes: el objetivo del estudio fue el desarrollo y validación de la Escala PLANEA de Habilidades para la Vida Independiente, un instrumento creado a partir del Programa Planea de desarrollo de habilidades para la vida independiente en jóvenes en acogimiento residencial. Método: participaron 1.098 jóvenes, de los cuales el 60% eran mujeres y el 37% vivían en acogimiento residencial, con una media de edad de 17,69 años (DT = 2,25). Los análisis psicométricos se realizaron en el marco de los modelos de la Teoría Clásica de los Tests y la Teoría de Respuesta al Ítem. Resultados: el nuevo instrumento quedó conformado por tres factores de primer orden (Autocuidado y bienestar, Gestiones y organización diaria, y Trabajo e Independencia) y un factor de segundo orden (Habilidades para la vida independiente), con excelente fiabilidad, incluida una versión corta, PLANEA-9 (¿ = ,86 - ,94). Se encontró evidencia clara de validez en relación con otras variables, como autoeficacia (r = ,519), así como buena capacidad discriminativa. Conclusiones: la Escala PLANEA de Habilidades para la Vida Independiente mostró ser un instrumento válido y fiable para evaluar este constructo en población juvenil.
Leer menos