Animation4All_Experimentar, fazer e aprender : o cinema de animação como instrumento inclusivo e pedagógico. Estudo e análise do impacto da introdução do cinema de animação na dinâmica do ensino especial português. Estudo de caso
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10662/4046Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Resumen:
Se presenta una investigación que tiene como objetivo principal comprender y analizar la relevancia del cine de animación en la dinámica de la Educación Especial en Portugal, así como contribuir a la revitalización y desarrollo de métodos de enseñanza más activos y creativos para los jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales (NEE). La investigación se basa en un estudio de caso, realizado en el contexto de la vida real de los jóvenes y adultos con necesidades especiales, en una Cooperativa de Educación y Rehabilitación de Ciudadanos Especiales: Cerciespinho. Y se llevó a cabo a través de la implementación del proyecto Animation4All. Proyecto multidisciplinar, desarrollado en dos departamentos de Cerciespinho: en el CAO (Centro de Actividades Ocupacionales) y en el DFP (Departamento de Formación Profesional), entre enero y julio de 2014. Los participantes fueron jóvenes y adultos con los siguientes diagnósticos: discapacidad intelectual (leve, moderada y grave) multideficiencia, autismo, Síndrome de Asperger, diagnóstico dual, parálisis cerebral, Síndrome de Down (21:14), hiperactividad y déficit de atención. Se utilizaron múltiples técnicas de recogida de datos antes, durante y después de la intervención. Se crearon y desarrollaron junto con los diversos grupos actividades recreativas y didácticas adaptadas, culminando con la aparición de diversos objetos óptico mecánicos, algunas películas de animación experimentales y tres cortometrajes. Los resultados obtenidos muestran que la animación es un instrumento de enseñanza muy atractivo y estimulante, que ayuda y desarrolla en los jóvenes y adultos con NEE distintas habilidades personales y sociales
Se presenta una investigación que tiene como objetivo principal comprender y analizar la relevancia del cine de animación en la dinámica de la Educación Especial en Portugal, así como contribuir a la revitalización y desarrollo de métodos de enseñanza más activos y creativos para los jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales (NEE). La investigación se basa en un estudio de caso, realizado en el contexto de la vida real de los jóvenes y adultos con necesidades especiales, en una Cooperativa de Educación y Rehabilitación de Ciudadanos Especiales: Cerciespinho. Y se llevó a cabo a través de la implementación del proyecto Animation4All. Proyecto multidisciplinar, desarrollado en dos departamentos de Cerciespinho: en el CAO (Centro de Actividades Ocupacionales) y en el DFP (Departamento de Formación Profesional), entre enero y julio de 2014. Los participantes fueron jóvenes y adultos con los siguientes diagnósticos: discapacidad intelectual (leve, moderada y grave) multideficiencia, autismo, Síndrome de Asperger, diagnóstico dual, parálisis cerebral, Síndrome de Down (21:14), hiperactividad y déficit de atención. Se utilizaron múltiples técnicas de recogida de datos antes, durante y después de la intervención. Se crearon y desarrollaron junto con los diversos grupos actividades recreativas y didácticas adaptadas, culminando con la aparición de diversos objetos óptico mecánicos, algunas películas de animación experimentales y tres cortometrajes. Los resultados obtenidos muestran que la animación es un instrumento de enseñanza muy atractivo y estimulante, que ayuda y desarrolla en los jóvenes y adultos con NEE distintas habilidades personales y sociales
Leer menos