Los organismos internacionales como sistemas marcadores de tendencias en la Universidad global
Full text:
http://revistas.uned.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Revista española de educación comparada. 2021, n. 37, enero-junio ; p. 26-62Abstract:
Distintos autores dan cuenta de una honda transformación de la misión clásica de la Universidad y se propone identificar con: nuevos paradigmas (aprendizaje a lo largo de la vida y aprendizaje por competencias), nuevas perspectivas (internacionalización y empleabilidad) y nuevos valores (responsabilidad social universitaria y sostenibilidad). Entre las causas de su creciente importancia, se identifica el impulso de distintos organismos y su labor de promoción como sistemas marcadores de tendencias a escala global. A fin de profundizar sobre las características y el alcance de estos cambios, se presentan los resultados de un detallado examen de los documentos publicados en los últimos 10 años por tres organismos internacionales de referencia: UNESCO, OCDE y OEI. Entre los materiales seleccionados se indagó sobre la presencia de estas nuevas misiones y el sentido que adquieren en cada organismo estudiado.
Distintos autores dan cuenta de una honda transformación de la misión clásica de la Universidad y se propone identificar con: nuevos paradigmas (aprendizaje a lo largo de la vida y aprendizaje por competencias), nuevas perspectivas (internacionalización y empleabilidad) y nuevos valores (responsabilidad social universitaria y sostenibilidad). Entre las causas de su creciente importancia, se identifica el impulso de distintos organismos y su labor de promoción como sistemas marcadores de tendencias a escala global. A fin de profundizar sobre las características y el alcance de estos cambios, se presentan los resultados de un detallado examen de los documentos publicados en los últimos 10 años por tres organismos internacionales de referencia: UNESCO, OCDE y OEI. Entre los materiales seleccionados se indagó sobre la presencia de estas nuevas misiones y el sentido que adquieren en cada organismo estudiado.
Leer menos