Jovens da escola pública : diálogos e reflexões acerca das possibilidades e limites de seu ingresso nas universidades brasileiras
Full text:
https://revistas.usal.es/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 2020, v. 26 ; p. 187-198Abstract:
Se reflexiona sobre los límites y posibilidades de acceso de los estudiantes de secundaria del sistema público brasileño a la universidad. Por lo tanto, a través de las metodologías interactivas, dialógicas y reflexivas aplicadas en el desarrollo de un proyecto de extensión desarrollado en la Universidad Estadual de Ceará (uece), se logró identificar, en el discurso de los doscientos participantes, integrados por estudiantes y docentes de secundaria. , elementos importantes para comprender el ingreso de jóvenes de secundaria durante todo el proceso de la investigación referida. Así, se toma como referencia teórico-metodológica, teorías críticas que buscaban despertar en los jóvenes actitudes de formación política, autonomía y emancipación. Se observa que aún existe una brecha entre la universidad y la escuela y que las políticas estudiantiles de acceso y permanencia del estudiante egresado de la escuela secundaria para ingresar y permanecer en la universidad no son ampliamente conocidas por los estudiantes de la escuela secundaria pública en Ceará.
Se reflexiona sobre los límites y posibilidades de acceso de los estudiantes de secundaria del sistema público brasileño a la universidad. Por lo tanto, a través de las metodologías interactivas, dialógicas y reflexivas aplicadas en el desarrollo de un proyecto de extensión desarrollado en la Universidad Estadual de Ceará (uece), se logró identificar, en el discurso de los doscientos participantes, integrados por estudiantes y docentes de secundaria. , elementos importantes para comprender el ingreso de jóvenes de secundaria durante todo el proceso de la investigación referida. Así, se toma como referencia teórico-metodológica, teorías críticas que buscaban despertar en los jóvenes actitudes de formación política, autonomía y emancipación. Se observa que aún existe una brecha entre la universidad y la escuela y que las políticas estudiantiles de acceso y permanencia del estudiante egresado de la escuela secundaria para ingresar y permanecer en la universidad no son ampliamente conocidas por los estudiantes de la escuela secundaria pública en Ceará.
Leer menos