Autorrevelación docente : una revisión de la literatura
Texto completo:
https://revistascientificas.us.e ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Revista Fuentes. 2021, v. 23, n. 1 ; p. 13-26Resumen:
Para maximizar el aprendizaje de los estudiantes, los docentes exhiben intencionalmente determinados comportamientos para construir relaciones interpersonales con el alumnado. Una de las conductas que los docentes incorporan en su docencia para clarificar y mejorar la comprensión de los estudiantes sobre el contenido del curso es la autorrevelación. Sin embargo, cuando se emplea de forma inadecuada, ésta puede perjudicar las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes. Se establece el estado de la cuestión sobre la autorrevelación docente a través de una revisión sistemática de la literatura existente, determinando su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos nacionales e internacionales, seleccionándose para la revisión un total de 39 artículos científicos, publicados entre 1982 y 2019, que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. En relación al impacto de la autorrevelación docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se identificaron 6 categorías: aprendizaje cognitivo, aprendizaje afectivo, motivación académica, participación e interés, comunicación profesor-alumno fuera del aula y percepciones y evaluaciones sobre el docente, incluyéndose en cada una de ellas las principales aportaciones de los estudios incluidos en el análisis. A partir de los resultados obtenidos, se destaca la necesidad de que, para que favorezca el aprendizaje de los estudiantes, las autorrevelaciones de los docentes deben ser moderadas, relevantes y positivas.
Para maximizar el aprendizaje de los estudiantes, los docentes exhiben intencionalmente determinados comportamientos para construir relaciones interpersonales con el alumnado. Una de las conductas que los docentes incorporan en su docencia para clarificar y mejorar la comprensión de los estudiantes sobre el contenido del curso es la autorrevelación. Sin embargo, cuando se emplea de forma inadecuada, ésta puede perjudicar las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes. Se establece el estado de la cuestión sobre la autorrevelación docente a través de una revisión sistemática de la literatura existente, determinando su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos nacionales e internacionales, seleccionándose para la revisión un total de 39 artículos científicos, publicados entre 1982 y 2019, que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. En relación al impacto de la autorrevelación docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se identificaron 6 categorías: aprendizaje cognitivo, aprendizaje afectivo, motivación académica, participación e interés, comunicación profesor-alumno fuera del aula y percepciones y evaluaciones sobre el docente, incluyéndose en cada una de ellas las principales aportaciones de los estudios incluidos en el análisis. A partir de los resultados obtenidos, se destaca la necesidad de que, para que favorezca el aprendizaje de los estudiantes, las autorrevelaciones de los docentes deben ser moderadas, relevantes y positivas.
Leer menos